jueves, 10 de julio de 2008

Cortérrimos de La Trilogía

Es decir, cortos muy buenos de Regreso al Futuro.

Es bien sabido por lo lectores habituales de BloGui-J, que (para mí) la mejor trilogía de todos los tiempos es la de Regreso al Futuro. Si, lo es. Estaré dispuesto a discutir con frikis de Star Wars (para empezar, son seis...) y, Dios no lo quiera, con frikis del Señor de los Anillos (es un libro...). En cuanto a los del Padrino... Con esos prefiero no discutir...

Regreso al Futuro lo tiene todo para ser una trilogía de culto. Buena historia, pocos premios, y actores que tuvieron su mejor actuación en esas películas y que sólo se les recuerda por ellas...

Pero además, para ser de culto, tienes que tener seguidores... Y tienen que ser seguidores frikis. Muy frikis... Sabéis a lo que me refiero ¿no? Bueno, pues para los que no se acuerden, les refrescamos la memoria aquí.

Sí, amigos. Tiempos gloriosos para 1984... Todavía no nos animamos a continuar la "película" (estamos esperando al 2015 para hacer los capítulos "en el futuro"...), pero lo cierto es que, para haber rodado todo sin planificación previa, no nos quedó mal.

El caso es que, por suerte, el frikismo por Regreso al Futuro no depende exclusivamente de nosotros. Muchos otros frikis se desloman para hacer sus propias versiones de viajes en el tiempo, tuneando sus coches para que se parezcan al mítico Delorean o, por qué no, currándoselo por ordenador... Atentos a esta versión española tremendamente lograda. Y me refiero al coche, no a las actuaciones, que no optan al Oscar...


Por cierto... ¡No tengo carné!

Este vídeo me lo pasó mi amigo Berto (¡gracias!). Pero todos sabemos lo que ocurre cuando te pasan un vídeo coñero de Youtube. Nadie puede evitar la tentación, queremos más... Por eso, entramos en un bucle sin fin en el que pasamos de un video a otro sin parar... Y por el camino, nos encontramos joyas como esta adaptación de unos franceses de la primera parte de la primera película, en la que se incluye la famosa escena interpretada por Grupo 1984, aquí algo más currada...



Pero Doc... ¿Qué le has hecho al AX?

Supongo que por las imágenes se entenderá lo que pasa, pero para los que no entiendan francés, básicamente decir (spoiler) que viajan en el tiempo supuestamente una semana hacia atrás... Pero cuando les empiezan a perseguir los traficantes e intentan volver al presente, se dan cuenta de que en realidad nunca habían viajado... Me gusta también el detalle de que Marty se pasa un día entero en el monopatín hasta llegar a donde quedó con Doc...

Currado también está el trailer de la segunda parte, de estos mismo colgaos, en el que, lógicamente, viajan al futuro. Aquí ya meten algo de ordenador, pero lo cierto es que los decorados y el vestuario están bastante logrados (quitando la peluca de Doc...).

Lo cierto es que la película les debió de ser aún más influyente en Francia que aquí, porque encontré muchos más cortos franceses basados en la trilogía. Pero sin duda el mejor de todos, el que se lleva la palma, y el que me ha empujado a escribir este artículo, es el que os muestro a continuación: "Regreso al Futuro y la Leyenda del Guitarrus"... Que viene a ser una mezcla entre Indiana Jones, Regreso al Futuro y La Guerra de las Galaxias... Ver a Indi y a Doc luchando con espadas láser, lo cierto es que no tiene desperdicio. Le quita todo el protagonismo a que el coche que usan para viajar en el tiempo es un Peugeot 309...




Ahora sí que estamos bien, Doc...

Para terminar, y sólo por curiosidad, ¿alguien sabe que importancia tiene en la película la guitarra que echa rayos cuando la tocas? Más que nada por está en el título, y no le encuentro el sentido... Bueno, vale, que viajen en el tiempo y derepente aparezcan naves de Star Wars y tengan que aprender a usar la fuerza para recuperar la máquina del tiempo, tampoco es que tenga demasiado sentido... Pero mola un rato...

lunes, 23 de junio de 2008

Pues sí que parece que po-de-mos...

Corría el año 1984. Año glorioso en la historia de la humanidad (a pesar de las predicciones de la antiutopía de Orwell), en el que los videojuegos comenzaban a ser una realidad, y con ellos, nacía la generación de la tecnología, que ahora que nos hacemos mayores y somos más "maduros", empieza a tener algo de voz en esta sociedad. Nacía nuestra generación.

En el verano de ese mismo año, se jugaba la Eurocopa en Francia, y 20 años después de haber ganado el único título de la historia de la selección, España se metía de nuevo en una final, después de haber llegado con bastante suerte... Y eso que sólo participaban 8 equipos. En la primera ronda, dos grupos de 4. España tiene a Alemania, Portugal y Rumanía, grupo "fácil". En el último partido, ante Alemania, sólo nos valía la victoria, que se consiguió en el minuto 90, cuando Maceda marcaba el único tanto del encuentro... Con dos cojones.

De ahí, directamente a semifinales, contra Dinamarca. Empate a uno al final del partido, y ganamos en los penaltis 5-4. La suerte nos sonreía... Pero entonces llegó la final contra la anfitriona, Francia, y el gran portero español, Arconada, se daría a conocer entre las generaciones venideras por ese churro de gol que se le escapó de las manos cuando ya la tenía... Un gol que marcaba el principio de la maldición española, en todo lo que en aquella Eurocopa no fallamos: Penaltis, goles en los últimos minutos... En definitiva, desaparecía nuestra suerte.

Los españoles nos lamentamos entonces (yo me revolví en mi feto belga). Y eso que no sabíamos que los siguientes 24 años estaríamos deseando volver a vivir el gol de Arconada, si eso significaba que España volvería a jugar una semifinal... Y es que después de esa Eurocopa de Francia, a alguien se le ocurrió inventar los "fatídicos cuartos"...

Y la generación del 84, fue la primera de tantas que pasaría horas preguntandole a los mayores qué es eso de jugar una semifinal o una final. Y entonces, la generación se hizo mayor, maduró, y esa curiosidad por vernos jugar algo más allá de cuartos tuvo su máxima expresión en jugadores como Torres, Iniesta o Cazorla (todos ellos del 84). Y esa primera generación que no sabía lo que era pasar de cuartos, consiguió romper la maldición el pasado domingo, para alegría de todos nosotros, con la victoria en penaltis ante la actual campeona del mundo (de fútbol y antifútbol).

Todos sabemos como fue la historia: Los cuartos que nunca pasamos, ante la Italia a la que (practicamente) nunca le habíamos ganado, y en los penaltis que siempre fallamos. Todo salió como nadie se lo esperaba. Y parece que esa es la clave. No esperarlo. Porque ni se nos pasaba por la cabeza pereder contra contra Italia en el 94, ni contra Inglaterra en el 96, ni contra Corea en 2002,y así un largo etcétera. Un montón de momentos tristes, desesperantes, de "¡hijodeputa!", de injusticias y errores arbitrales (y más "¡hijodeputa!")...

Por eso ayer, todos los españoles nos temíamos lo peor. Antes, durante, y después del partido, cuando íbamos a los dichosos penaltis. Incluso después de que Casillas parase el primero, todos teníamos a nuestro subconsciente diciéndonos que aún la podíamos cagar. El pobre Güiza a punto estuvo de hacernos entrar en parada cardíaca, pero Casillas nos devolvió la fé inmediatamente después. Y finalmente, ganamos. Como en el mejor de los sueños.

Y entonces, uno se para a pensar en esos pequeños detalles que impliquen que España haya llegado a semis por primera vez en tanto tiempo. Primero, piensas en los de MediaMarkt, que tienen que devolver el 25% del valor de las teles que la gente ha comprado dentro de su oferta... Parece que ya no son tan listos... Luego te enteras que lo devuelven en un vale de compra en sus tiendas... Efectivamente, no son tontos...

Luego piensas en Jose Ángel de la Casa, comentarista de fútbol (y de la selección) desde tiempos inmemoriales, que tantos fracasos en cuartos ha tenido que narrar, y que, poco tiempo después de su retirada del comentarismo, ve como España por fin consigue pasar de cuartos... Se debe estar tirando de los pelos...

Pero hay una persona de la que me acuerdo especialmente, de la que se ha hablado mucho antes de la Eurocopa, y que parece que ahora nos hemos olvidado completamente de él... Un tío que pasó de ser indiscutible a ser cuestionado, y que ha supuesto el mayor dilema por el que ha pasado este país, futbolísitcamente hablando, antes de cada torneo de naciones...

Por supuesto, me refiero a Raúl... Hemos aguantado durante meses la presión mediática (o Marcática) para que Aragonés lo llevase a la Eurocopa. Han insistido de todas las formas posibles. Aragonés dijo que no, que no y que no, y así, terminó dejándolo fuera de la convocatoria, para desconsuelo de los "raulistas"... Y ahora que las cosas salen bien, parece que nadie quiere acordarse del que para algunos era indispensable... No es que me alegre, pero los hechos quieren decir todo lo contrario: Raúl está mejor en su casa...

Y como nadie se acuerda de él, aunque es el principal protagonista del éxito de la selección (gracias a Aragonés, que lo dejó fuera), Raúl se ha convertido sin duda, en el personaje de la semana en BloGui-J.

martes, 17 de junio de 2008

El Primer Baño del Año

Este año, el tiempo está raro... Aún hoy me he dado mi primer baño en la piscina, cuando otros años ya caía a principios de Mayo. Lo cierto es que este año, las lluvias que no cayeron cuando tenían que caer, están haciéndolo ahora...

Que por cierto, muchas regiones se quejaban entonces de que no tenían agua... Como se suele decir, ¿no querías agua? Pues toma tres jarras. Tanto llorar, tanto llorar. Al final siempre termina cayendo. De todos modos, sigo sin entender lo de armar todo el pifostio que se armó para lo de Barcelona, y cuando por fin se ponen a hacer el "no trasvase" (suena a un trasvase hecho por el sombrerero loco, de "Alicia en el País de las Maravillas"), caen dos gotas, y deciden cancelarlo... Pero a ver, ¿realmente pensaban que no iba a llover nunca? Y lo que más me desconcierta ¿¿realmente piensan que no va a dejar de llover nunca??

El tiempo está raro sí... O eso se empeña en opinar la gente, seguramente animada por los aires apocalípticos que soplan desde los medios de comunicación, a vueltas con el cambio climático, el calentamiento global y toda la mandanga.

Me hacen gracia esos comentarios de ascensor tipo, "Es que el tiempo está rarísimo" o "hace un tiempo de locos, tan pronto hace calor como frío". Comentarios que se vienen dando desde los albores de la humanidad... Año tras año, como si nuestra memoria se reiniciase cada vez, seguimos hablando del tiempo, y nos sigue sorprendiendo que haga mucho calor, que llueva, o que sople el viento... Pues menos mal que nos dura un año, que si llegamos a tener memoria a más corto plazo haríamos comentarios tipo "que día tan loco, tan pronto es de día como de noche"... Aunque bueno, a más de uno le sorprende que en estos días el sol se acueste pasadas las diez... Es así de siempre... y no es culpa del calentamiento global.

Y más gracia hace siendo de Galicia, que todos sabemos que aquí siempre ha llovido y ha hecho sol cuando cuadra. Da igual si es pleno Agosto o Diciembre. El tiempo siempre ha ido a su bola. No me cansaré de repetirlo hasta la saciedad: El 83% (por lo menos) de las veces que los del tiempo ponen que va a llover en Galicia, es porque no tienen ni pajolera idea del tiempo que va a hacer, y como ya está generalizada la idea de que "es que en Galicia siempre está lloviendo", pues ¡da igual!

Además, todo encaja, porque como los gallegos siempre nos quejamos del tiempo, si uno xde fuera nos pregunta, les vamos a dar la razón con lo de que no para de llover... Y si no me creéis, que algún gallego me diga si no ha oido alguna vez que anuncian que va a hacer un tiempo, y al final hace otro completamente distinto... No sé, un día al azar... ¡Hoy!...

Volviendo al tema. Este año creo que es el más curioso de todos, y verdaderamente algo está cambiando. Sí, nos estamos volviendo todos más jilipollas todavía. El verano no termina de empezar, dicen. No te jode. Por algo empieza el 23 de Junio. Y por algo a nuestros ancestros se les ocurrió decir aquella frase mítica de "cuando Marzo mayea, Mayo marzea"... O esa otra más conocida, "hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo"... ¿Alguien usa sayo? No, ¿verdad?. Pues entonces imaginaos lo antiguo que debe ser. Casi tanto como la mirra...

Y ahora, cuando por milésima vez se vuelven a cumplir estos refranes, parece que los medios los acaban de descubrir, y los recitan una y otra vez, haciendo la gracia... Y la gente se sorprende... Y todo ello, rodeado de ese halo de misterio sobre el calentamiento global y su puta madre, que parece que va a llegar el apocalipsis de un momento a otro y nos va a mandar a todos a tomar por saco.

Pues no. El tiempo no está raro. Es así. Raro estaba cuando los dinosaurios se extinguieron por culpa de un meteorito o de una glaciación, o de yo que se. Ahora no. Es así y punto. Lo de Al Gore no es que sea mentira. Es verdad. Pero el día que nos enteremos de que el calentamiento global es una realidad tendremos tres brazos y, con suerte, dos penes, y habremos encontrado el método para sobrevivir a las temperaturas extremas que se nos avecinan (aunque con dos penes poco más necesitaríamos...). Sino, mirar que bien están en "Water World"... Dios, hay que salvar el planeta para evitar esa mierda de futuro...

El caso es que nosotros seguiremos sorprendiendonos una y otra vez con los habituales cambios del tiempo, cual pez que se aparea con la misma hembra una y otra vez pensando que es una distinta... Mmm, bonita comparación.

Y ahora, me voy a dar un baño en la piscina... El primero del año...

lunes, 2 de junio de 2008

El Futuro jamás Regresará

Últimamente, y con el reciente estreno de la cuarta de Indiana Jones, parece que está de moda el tema de revivir míticas sagas con secuelas inimaginables. Primero Terminator, luego Rocky y Rambo, ahora Indy... Lógicamente, si hablamos de sagas, a uno se le hacía la boca agua sólo de imaginar que Bob Gale y Robert Zemeckis se decidiesen ellos también a lanzar la secuela de la mejor trilogía de todos los tiempos... Por supuesto, me estoy refiriendo a Regreso al Futuro...


Merecido homenaje.

Pero hace unos días, una noticia nos quitaba las escasas esperanzas que teníamos de ver llegar esta esperadérrima (no encontraba otra palabra mejor) secuela. Efectivamente, según 20minutos (periódico de los buenos, buenos), Regreso al Futuro no continuará. Aunque visto desde otra perspectiva, las declaraciones de Bob Gale tampoco es que sean concluyentes: "Todos hemos visto que se hacen demasiadas secuelas, pero muchas veces uno se pregunta sobre si realmente deberían seguir haciéndolas. No voy a dar ejemplos, pero todos sabemos cuáles son". Se refiere a las secuelas viejunas y mohínas que han sacado últimamente... Pero quizá la espléndida cuarta parte de Indiana le haga cambiar de parecer... No sé. Quizá aún haya cierto resquicio de esperanza...

O al menos lo había. Porque poco tiempo después (ayer, concretamente), nos llegaba una noticia, si cabe mucho más triste y desoladora, que presento con estas imagenes:













Lo que podéis ver es un incendio, logicamente. Pero lo que no se puede ver, pues ha sido completamente consumido por las llamas, es que lo que arde es la mismísima torre del reloj. Presente en toda la trilogía, el decorado del ayuntamiento de Hill Valley, reutilizado para mil y una películas, ha quedado completamente destruido tras un inmenso incendio ocurrido este fin de semana en los Estudios Universal, en Los Ángeles. Además del mítico decorado, también resultaron afectados otros decorados (la reconstrucción de Nueva York, utilizada en "Como Dios", por ejemplo), así como un edificio en el que se guardaban cintas originales de cientos de películas.


Esto es peor que el futuro alternativo de Beef...

Esta zona formaba parte del recorrido de una de las atracciones del parque temático de Universal, justo al lado, en el que te paseaban en un trenecito por estos míticos escenarios, explicando detalles sobre los mismos, al tiempo que sucedían terremotos, inundaciones y otras perrerías preparadas para la ocasión. Aunque el parque no ha sido afectado, estos escenarios ya no podrán ser admirados nunca más...

Y es una pena. No sé si volverán a reconstruirlo... Pero, por cierto, esto me recuerda a cierta escena de Regreso al Futuro en la que una vieja interrumpe a Marty y Jennifer con un panfleto que pone... Mejor no lo cuento, lo pongo:


¡Salven el reloj de la torre!...

Y ya para terminar, y hablando de todo un poco, no sé si finalmente se terminará por hacer la cuarta parte de Regreso al Futuro. Tampoco sé si conseguirán reconstruir la famosa torre del reloj... Pero de lo que sí estoy seguro (a no ser que ocurra un milagro...), es de que este hombre, el Van Basten del cine, no volverá a interpretar al joven MacFly...


"No sé quien era, pero ha dejado su firma..."

domingo, 25 de mayo de 2008

El ChikiChiki reinventa la "gracia" de Eurovisión

Ayer, Día del Orgullo Friki, se celebró la esperada final de Eurovisión en Belgrado. Esperada por dos motivos: Ver cómo Rodolfo Chikilicuatre se reía con/de (dependiendo de si eres inteligente o no...) toda Europa (y parte de Asia) con el impresionante ChikiChiki; y saber quién sería el listo que tendría que raparse por una estúpida apuesta...

Finalmente, el Chiki Chiki no ganó Eurovisión. Alguno dirá, "estaba claro"... Con alguno me refiero particularmente a Uribarri, que se sabía exactamente quién votaba a quién (algunas veces después de que lo dijesen, pero bueno)... No, pero el caso es que había expectación por saber qué pasaría: ¿Los europeos alabarían el humor "perreil", o por el contrario se toman el festival demasiado en serio como para reirse de él?

Pues ni una cosa ni la otra. Leo por ahí cosas como "fracaso del ChikiChiki" y demás. Fracaso es lo que le hubiese gustado a mucho soplapollas (si hemos visto "El Año de la Garrapata" sabemos que Eurovisión sólo le gusta a la gente rarita...), o lo que estábamos haciendo en los últimos años. Quedamos en 16ª posición, la mejor desde hace cuatro años, y no fue para nada ridículo.

La conclusión que sí se puede sacar es que da igual si te lo tomas en serio o no, siempre se acaba más o menos igual, y ganan los mismos. Eso está claro. Me río también del que dice, "es que Andorra y Portugal nos dieron 12 y 10 puntos, que si no...". ¿Que si no qué? ¿Te crees que las bujarras de DNash (esos SÍ me daban vergüenza) no tuvieron los 12 puntos de Andorra? ¡Andorra siempre nos da 12 puntos! ¿A quién le dimos nosotros los 12 puntos? A Rumanía. ¿La canción era buena? Pues ni idea pero aquí otra cosa no pero rumanos no nos faltan, y son ellos los que votaron a su país.

Ganó Rusia. ¡Uh! Tenían un patinador olímpico dando vueltas y un tío con un Stradivarius (¡que ya te lo vimos, pesao!). ¿Y eso qué más da? Lo importante es que hay chopocientas repúblicas exsoviéticas que siempre les van a votar si la canción es medianamente decente... ¿Y que pasará cuando Rusia envíe su propio "Chikiof Chikiof"? ¡Pues probablemente la votarán igual! Es más, ¡me juego...! Vale, me callo...
Como dice mi querido jefe, el nivel en que un país se toma en serio Eurovisión es inversamente proporcional al desarrollo del mismo... ¿Alguien conoce a una sóla persona que vote en Eurovisión? ¿Sí?... Pues ¡fuera de aquí, apestado!...

Ayer los españoles miramos la tele como el niño que acaba de meter un petardo en una botella, y está tan ansioso por ver lo que pasa que no puede parar de reírse. Es como si hubiésemos hecho una travesura y teníamos que saber cómo iba a terminar...

Estoy esperando a que salgan las audiencias del sábado, pero algo me dicen que Eurovisión ha batido muchos récords, o al menos ha tenido más audiencia de lo que muchos querrían. Y es que, como dije ayer mientras veía la actuación de Chikilicuatre en Belgrado, aquel momento es de los mejores y más memorables momentos televisivos que recuerdo desde la empanadilla de Martes y Trece. Y una vez más, como decía el maestro Gila, "matamos al niño, pero lo que nos hemos reido".

Y en cuanto a la famosa apuesta que habíamos hecho Jose, Berto y yo... Pues no, finalmente se condonó (como me gusta esa palabra) la deuda que mi verborrea resaquil del sábado anterior me había provocado, y decidimos que nadie se rapaba, que la gracia estaba llegando demasiado lejos... Es que, a ver, seamos serios, ¿alguien pensaba que de verdad se iba a cumplir la apuesta? Nunca me rapé el pelo. Mi pelo es sagrado. Sí, hay que tener más cuidado cuando se apuesta, pero el caso es que cuando hice la apuesta tampoco estaba en mis mejores condiciones... Así que nada, habrá que compensar esto con otra cosa, ¿no? Bueno... Algo sí me corté el pelo... Un poco...














Alguno dice que he pasado de Smallville... A Prison Break... ¡Perrea, perrea...!

Pues sí, sí me lo rapé. Para que se vea que mi palabra vale. Aunque sea una jilipollez... Rapado por el ChikiChiki... Menosmal que estoy relleno de PlayDoh (como diría Peter Griffin...). Y es que lo que se escribe en BloGui-J, va a misa... Y por ello, hoy quiero dejar constancia aquí que mi querido amigo y autor de Blackmouth, JoSePH, se ha comprometido ante varios testigos que conseguirá llevarme a Buenafuente por esta tontería, o que sino... Wait for it... Él también se rapará el pelo... Y es que la pela es la pela... Pero el pelo tiene mucha más gracia.

lunes, 19 de mayo de 2008

Indignante Cierre de WikiSubtitles

Esta tarde me ha sorprendido ver que Wikisubtitles, página dedicada a crear y compartir subtítulos de todas las series habidas y por haber, daba error al intentar entrar... Investigando un poco, me he quedado de piedra al comprobar una noticia en la que se decía que la Federación Anti Piratería (F.A.P.) había dado un "toque" a dicha página, según el propio autor de la página, "haciendo alusión a distribución de obras cinematográficas (no hay un solo e-link o enlace a descarga en la página) y al ánimo de lucro (la página no tiene publicidad y costeo el servidor de mi propio bolsillo)". Pocas horas después del aviso, finalmente el propio host de la página cerró el dominio... Podéis leer la carta completa de la F.A.P. en el blog del admin de Wikisubtitles, no tiene desperdicio.

Desde BloGui-J, en donde siempre hemos defendido la libertad cultural que permite Internet, queremos hacer pública nuestro más profundo rechazo a esta medida fuera de lugar, que vuelve a mostrarnos la falta de competencia de los que llevan los temas culturales en nuestro país. Las cosas pintan mal con gente que prohibe que el conocimiento se mueva libremente. Es francamente triste.

¿A qué viene cerrar una página que se dedica a almacenar subtítulos creados, no por las productoras o las cadenas de televisión, sino con el trabajo de los propios internautas? ¿Qué tratan de demostrar? Si quieren que esperemos a que la televisión nacional se decida a emitir por fin una serie en nuestro país, para luego destrozarla con horarios incomprensibles y cortes publicitarios, no sólo dejaremos de ver series (con la consiguiente pérdida económica, no sólo de las televisiones y otros chupacuartos, sino de los verdaderos artistas), sino que también dejaremos de ver versiones originales, algo que está demostrado que mejora nuestro nivel de inglés (que siendo españoles falta nos hace).

Mensaje para las televisiones españolas y sus secuaces: Si queréis hacer el Agosto ganando pasta a base de emitir series americanas, espabilad y producidlas vosotros mismos, en vez de colarnos intentos frustrados como Corso y mierdas similares. Los verdaderos usurpadores sois vosotros que pensais que podéis negociar con la cultura a base de talonario. Internet es una realidad. Adaptaos o morid, que ya nadie ve la tele y sois los únicos culpables.

Sin embargo, somos optimistas respecto al futuro. Internet ha demostrado ser imparable, y mientras lo sigamos construyendo todos, mientras siga siendo libre, no podrán hacer nada más que este tipo de pataleos sin sentido.

En cuanto a BloGui-J (la mayor parte de nuestros subtítulos están sacados de Wikisubtitles, así que lamentablemente han dejado de funcionar esta tarde), somos conscientes de que podemos estar en el punto de mira en cualquier momento. Lógicamente no tenemos ni de lejos la popularidad de Wikisubtitles, pero es que hasta la fecha, nunca se habían ejercido acciones legales contra una página de este tipo sin ánimo de lucro. Así que habrá que estar alerta. En cualquier caso, seguiremos enlazando como hasta ahora, porque no concebimos que difundir cultura sea un delito.
Estaremos atentos a lo que pasa con Wikisubtitles. La noticia acaba de suceder y ya están lloviendo las protestas en todos sitios, así como comentarios de apoyo. En Menéame, por ejemplo, se ha convertido en la noticia más votada en apenas unas horas. Esperemos que, entre todos, podamos hacer presión y ruido para que se oiga que no estamos dispuestos a pasar por esta censura indiscriminada.

miércoles, 14 de mayo de 2008

R4: El Resurgimiento

Muchos habréis escuchado rumores desde hace algunos días. Un ruido constante, cada vez más fuerte. Y con razón. Esos rumores no eran producto de vuestra imaginación. Y hoy, desvelaremos su fuente. El motor del mítico Renault 4 TL (tunned by Diego), vuelve a hacer vibrar las calles de Santiago. Y BloGui-J está aquí para contaros, con todo lujo de detalles, cómo es la nueva cara de nuestro querido "4 latas".

¡¡Rrruuuuummmmm!!

Todo empezaba cuando, el pasado mes de Septiembre de 2007, una serie de circunstancias (que relatábamos aquí) llevó al vehículo al taller, con muy mala pinta... Las consecuencias de aquel accidente las contábamos en esta entrada, en la que veíamos con tristeza el estado en el que había quedado el pequeño bólido rojo...

Pero poco después, un atisbo de esperanza aparecía en el horizonte. Parecía que finalmente, el "4 latas" saldría de su trágico destino. Y lo haría con mejor cara que nunca. A mediados de Febrero, BloGui-J (quién sino) contaba cómo estaban yendo las reparaciones, bastante avanzadas ya. Parecía que pronto podríamos disponer de un vehículo completamente renovado. Pero el tiempo pasó, y parecía que los arreglos se hacían de rogar.

Hasta hace algo más de una semana, cuando el mítico sonido de su motor volvió a mis oídos, unos ocho meses después de la última vez que había rodado con él... Y ya sin más preámbulos, aquí está el resultado de esa espera. Creo que ha merecido la pena...

¡¡Diprichiiiiiiiiii!! (Canción del GT4)

Como se puede apreciar, los cambios son evidentes... Pero mejor lo vemos con más detalle.

La diferencia más clara tras el primer vistazo, incluso respecto al 4L sin la torta encima, es que ahora el coche brilla. Se ha pintado completamente de nuevo, tanto por fuera, como por dentro, como (lo más importante) por debajo, pues se le ha aplicado una capa de pintura negra antióxidante, uno de los mayores problemas anteriormente.

Recordemos que el óxido había corroído gran parte de los bajos, hasta tal punto que en algunas zonas había agujeros a través de los cuales se veía el asfalto... Ahora, ya no más "coche de los Picapiedra", pues los bajos están completamente nuevos, y no hay ni rastro de óxido.

Como tampoco observamos, lógicamente, los antes comunes bollos por toda la carrocería. Ahora ésta apenas presenta anomalías, salvo algún detalle insignificante en los parachoques.

Para terminar con el exterior, destacar también que las llantas han sido pulidas y pintadas, y los neumáticos cambiados. Esto le da al vehículo una cara completamente distinta (las llantas son el espejo del alma del coche).

Quizás el único detalle exterior que gusta menos (además de los comentados detalles mínimos de los parachoques), son las manillas de las puertas, que han sido sustituidas por unas de plástico negro, en lugar de las metálicas cromadas que había antes, pues esas terminaron completamente destrozadas tras el accidente. Pero bueno, esto se puede cambiar más adelante.

Pasemos adentro. Sin duda, lo que más llama la atención nada más abrir la puerta del coche, es la nueva "tapicería" que le han puesto, obsequio del taller... La antigua tapicería estaba ya en las últimas, fruto de más de 23 años de uso, pero quizás se excedieron un poco al ponerle estas nuevas fundas...













Nuevo R4, ahora con Airbag lateral...

Bueno, a ver, tampoco son TAN feas. Quitándole el rollo de "Airbag", y el logotipo tribal (sísí, debajo pone "Racing", sólo le faltaba poner "jañán"), aún son chulas... Vale, todos os habéis fijado en el rollo de burbujas... Eso mejor no lo mencionamos...

Continuando con el interior, hay que indicar que las fotos fueron tomadas nada más salir del taller, y que de ahí salió bastante guarrete, así que veréis que no está tampoco reluciente. Sí más que antes, eso seguro, pero no tanto como podría estarlo.

El cuadro de mandos y el salpicadero son prácticamente idénticos a los anteriores, con la salvedad de que todavía no lleva radio, y las lucecitas del cuadro de mandos son algo distintas. Además, observaréis que el curioso freno de mano (que antes salía de debajo del volante) ya no es como el anterior (alguno recordará que un buen día me quedé con él en la mano cuando lo estaba aparcando...), sino que ha sido sustituido por uno como los de toda la vida, de tirar para arriba con el botoncito. Por cierto, este sí funciona... La mítica palanca de cambios sí que se mantiene, gracias a Dios.

Como ya dije antes, se puede apreciar que el suelo del coche ya no tiene agujeros, y nada de óxido. Además, también le aplicaron el antióxido por dentro. En la imágen el suelo está desnudo. Por encima lleva una capa de goma, más las alfombrillas de siempre.

En el habitáculo principal, por lo demás no hay más variaciones. Bueno, cabe destacar que los limpiaparabrisas ya no hacen el molesto ruido que hacían antes. Nos habíamos acostumbrado a él, y a que la gente se partiese la caja al encenderlos, pero lo cierto es que se agradece que sean más silenciosos...

En cuanto al maletero, si echáis un vistazo a como había quedado antes, veréis un contraste todavía mayor a como está ahora. También aquí se ha pintado la parte del suelo con el antioxidante (más vale de más que de menos), pues era una de las zonas más afectadas por el óxido.

Ya por último, le echamos un rápido vistazo al motor, que comprobamos que está igual que antes, es decir, en perfecto estado. Por supuesto, se han limpiado todas las piezas (aunque se puede ver que aún hay algo de suciedad, fruto del viaje desde el taller, en Orense, hasta casa), y se ha pintado de nuevo su habitáculo, dándole otro punto más de genialidad...

En fin, como habréis apreciado (sobretodo comparando el antes y el después), el trabajo realizado ha sido de orfebrería (como diría el neng), y realmente estamos muy contentos con el resultado. Hay algunos detalles que habrá que ir mejorando, pero la verdad es que, si lo comparamos a cómo había quedado tras el accidente, o incluso a cómo estaba antes del mismo, la diferencia salta a la vista.

Ahora este coche es, como me gusta decir a mí, un verdadero "tuercecuellos", una pieza de colección. Es por ello que no será el coche que use a diario, pues ahora no sólo dispongo de otro, sino que este hay que conservarlo como paño en oro (y viceversa...). Así que, los que recuerden verlo por las calles santiaguesas, no lo verán tan frecuentemente como antes. Ya se sabe, lo bueno si poco, dos veces bueno... Pero eso sí, si lo véis por ahí, saludad...

lunes, 28 de abril de 2008

La Noche de las Chapuzas de Cadena 100

El pasado sábado, 26 de Abril, a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, el "prestigioso" concierto de los Números Uno de Cadena Cien. Concierto que reunió a Melocos, Hombres G, Pereza, Lucas Masciano, Los Secretos y Estopa. Un cartel no demasiado malo, si tenemos en cuenta que el evento era gratuito, si antes conseguías las invitaciones correspondientes.

A mí personalmente esos grupos ni me van ni me vienen. Sí, me mola alguna canción, pero tampoco es que me muriese por ir a verlos. Pero bueno, pensé que podría pasar un buen rato en buena compañía, y como tenía pensado pasarme por Madrid ese fin de semana, pues envié el mensaje para conseguir las invitaciones. Y así fue como el pasado fin de semana, me encontraba yo delante del Palacio de los Deportes, dispuesto a entrar en el recinto y disfrutar de un conciertillo, del que ya me habían dicho que no sería gran cosa. Pero bueno, tendría su gracia.

La tendría... El caso es que nunca lo llegué a saber, porque nunca llegué a entrar en el pabellón donde tenía lugar el concierto, pues, estando yo y otros cientos de personas más esperando en la cola para entrar, de pronto, un señor con cara de mala leche salió por la puerta, y con un gesto con las manos les indicó a los seguratas que ahí ya no entraba nadie más. El aforo estaba completo.

Tras unos momentos de confusión e incredulidad, empezamos a asumir que aquello no era una broma de mal gusto. No podía ser verdad. En aquel momento, seguramente todos pensamos lo mismo: "Si lo llego a saber...". Si, porque muchos de los que se quedaron fuera, habían estado durante un buen rato haciendo tiempo, bebiendo y cantando... Mi caso es mucho más cruel, pues estuve esperando a cierta persona, y acompañándola a por su entrada VIP, con la que pasó al recinto al momento, mientras yo hacía a la cola "nomal"... Vamos, que la cara de tonto sólo me la pudo quitar la sangría con la que venía aprovisionado...

Si lo llego a saber... Lo siguiente, fue mirar la letra pequeña que venía en la parte de detrás de la invitación. Primer línea: "Esta invitación da derecho al acceso al concierto, hasta completar el aforo"... Vaya por Dios.

Así pues, legalmente no había nada que hacer. Los de Cadena 100 se habían cubierto bien las espaldas. Y por si acaso, en las condiciones añadían algo así como "la organización del evento se reserva el derecho a cambiar las condiciones". Vamos, que aquello les daba carta blanca para hacer lo que les diese la gana... Muy bien. Está claro que a mí no me va a indemnizar nadie, ni que tampoco me van a devolver los 2 euros que me cobraron por el mensajito para conseguir las invitaciones... No. Pero amigos de Cadena 100, yo, también tengo un medio de comunicación.

Sí, es cierto, "a quien madruga...". Pero las cosas no se hacen así. Lógicamente, si hubiese leído esa letra pequeña, no hubiese hecho el tonto esperando a la persona antes citada (mejor no te nombro) que entró, quedando yo y mi acompañante fuera. Yo no me merecía quedarme fuera. Bien es cierto que tampoco es que me moría de ganas por ir al concierto... Pero una vez allí, me jodió. Y lo primero que pensé fue "vaya falta de organización de Cadena 100".

Sí, porque eso de dar invitaciones a más gente de la que puede entrar es de chapuceros. Con la excusa de que "es gratis" (que tampoco lo es, pues el mensajito de todos los que nos quedamos fuera, da para pagar a más de uno) pensaron aquello de "más vale que sobre que que falte" y dieron invitación a todo quisqui. Sinceramente, hubiese preferido que no me dieran la invitación desde un principio, y no que me haya tomado la molestia de ir hasta el sitio para quedarme en la puerta.

Pero a Cadena 100 eso le importaba poco. "Queremos que el sitio esté a reventar", pensaron. Así que, antes de que hubiese algún hueco por si alguno se ponía enfermo, prefirieron arriesgarse a dejar a gente fuera. Y así fue como nos quedamos cientos sin concierto.

Y ante la tremenda metedura de pata, ante la chapuza visible de la organización del concierto, ¿se dignarían a pedir disculpas públicamente a todos los que nos quedamos desilusionados por lo ocurrido? ¿Algún tipo de declaración al respecto? Pues si la hubo, yo no la escuché por ningún lado. Y eso que yo, hasta ahora, era un oyente empedernido y defensor absoluto de Cadena Cien. Lo único que escuché fueron declaraciones de los distintos locutores diciendo lo bien que se lo habían pasado en el concierto. De los muchos que se quedaron sin él, no oí ni una sola palabra.

Pero no todo van a ser críticas. Hubo una persona esa noche que me quitó en parte el cabreo. Me sorprendió muy gratamente y verdaderamente le honra su gesto. Me refiero a Carlos Moreno, "El Pulpo", locutor de Cadena 100, e ídolo personal desde que cantó la canción del "opening" de Oliver y Benji (todavía no sé con seguridad si la original es realmente suya...). Resulta que, en mi intento desesperado por entrar en el concierto, fuimos a la entrada trasera del recinto, por donde entraban los periodistas y las estrellas... En esto que pasa un tío acelerao. Yo no lo reconocía, pero en cuanto dijo dos palabras con esa voz característica, supe al momento que se trataba de él. Era "el Pulpo" de Cadena Cien...

Gracias a la chispilla que me había otorgado la sangría, me dirigí a él. "¡Pulpo!", le espeté. Le tendí la mano y le dije "hola, Pulpo, encantado, soy Guillermo"... ¡Ole mis huevos! ¡Como si me fuese a conocer! (a lo mejor es lector de BloGui-J). Pero el tío, lejos de pasar de mí como hubiese hecho cualquier otro famosete, me dio la mano, y con su inconfundible voz me dijo "hola Guillermo ¿qué tal?". "Mmm, me ha reconocido", pensé, "seguramente del blog...". Le conté que me había quedado fuera, y él me dijo lo que yo ya sabía, que en la invitación ponía claramente esto y lo otro y tal y cual. Le dije que aquello era una pena, que mucha gente se había quedado fuera, y que era triste esa falta de organización, una mancha en el currículum de Cadena 100. Él me dijo que lo sentía pero que no podía hacer nada... A mí realmente ya me daba igual (¡estaba hablando con el Pulpo! ¡Eso era mucho mejor que la mierda de concierto que estaba sonando en el edificio!), pero en un último y desesperado intento por entrar, le dije, "Pulpo, tío, que vengo desde Santiago exlusívamente para ver el concierto (mentira), ¿no crees que es injusto?". Pero el Pulpo se tenía que ir (era presentador de la gala) y lo último que me dijo fue "esto lo hemos hecho por vosotros"...

En fin. Las palabras del Pulpo todavía resuenan en mi cabeza. Fue un momento bonito. Extraño pero bonito. Sólo dos cosas, Pulpo: Si habéis hecho el concierto por nosotros, me parece muy bien, pero es que yo y muchos otros oyentes de Cadena Cien nos quedamos fuera... Y la otra, si sigo siendo oyente acérrimo de Cadena Cien, es gracias a ti, Pulpo.

Y una última. Página de Cadena 100, descripción del Pulpo, última frase: "El Pulpo es un tío que se esfuerza porque seas un poco más feliz". Pues síp.

jueves, 24 de abril de 2008

Enrique Vidal Abascal, Científico Gallego del Año... y olé

Ayer, miércoles 23 de Abril, se celebró en Galicia la primera edición del "Día do Científico Galego", creado para reconocer de alguna forma la labor de toda una vida dedicada a la ciencia en Galicia. Por ello, como no podía ser de otra forma, hemos escogido al homenajeado como Personaje de la Semana en BloGui-J. Y pensaréis, "¿y por qué a este se le da ahora por elegir a un científico como PdS? Si, será importante y todo lo que tu quieras, pero ¿acaso nos interesa? ¿Es comparable a Enjuto? Y además, ¿qué coño de científico tiene este pavo?...".

Pues bien, aparte de mentar a la madre que os parió por ese último comentario (pues, ante todo, yo soy científico tanto de mentalidad como de espíritu; "I´m a man of science" que diría Jack Sheppard), os comento con gran orgullo y satisfacción, que este primer "Día do Científico Galego" ha sido dedicado a mi abuelo, el Profesor D. Enrique Vidal Abascal, en conmemoración del centenario de su nacimiento. Es por ello que desde este pequeño espacio virtual, quiero dedicarle un homenaje, y que todo el mundo sepa mi abuelo... ¡¡Mi abuelo es la hostia!!

Si, ya sé. No es propio de mi este tipo de comentarios chulescos (que va). Pero lo cierto es que estoy muy orgulloso de mi abuelo, y quería que mis lectores se diesen cuenta de la relevancia que ha tenido, no sólo como persona, sino también como personaje histórico, como figura de la ciencia tanto gallega como de España en general. Y esto lo digo aquí (además de para fardar) porque sinceramente, yo tampoco era realmente consciente de ello.

Mi abuelo falleció cuando yo tenía sólo 10 años. No tengo demasiados recuerdos de él, salvo de cuando iba los lunes a comer a su casa, con mis hermanos. Cuando mi memoria empieza, él estaba ya debilitado por el paso de los años, y afectado por la enfermedad de Parkinson, y mis primeros recuerdos son de mirarle embobado lo mucho que le costaba servirse una copa de vino (quitándole dramatismo, lo cierto es que esa enfermedad resulta bastante cómica, si se piensa un momento... Luego ya no lo es tanto...). Así que, en la poca vida que compartimos, él estaba demasiado cascao como para enseñarme matemáticas, y yo era demasiado jóven para entenderlas, o incluso para darme cuenta de la importancia de aquel hombre viejuno y tembloroso, al que cariñosamente llamábamos el "Avó" (abuelo en gallego). A propósito de esto, recuerdo que en el colegio tuve que hacer el árbol genealógico de mi familia. Avó fue el nombre que le puse a mi abuelo, y cuando la profesora me dijo que tenía que poner su verdadero nombre, yo le contesté "¿¿te piensas que no se cómo se llama mi propio abuelo??". Efectivamente, no lo sabía...

Luego, murió. Y entonces le pusieron una placa en la casa donde vivió (La Rosa, 5), y luego le pusieron una calle (sí sí, la del Hipercor), y a cada sitio a donde iba hablaban bien de él. Todos estaban entusiasmados con Vidal Abascal. Que si Vidal Abascal esto, que si Vidal Abascal lo otro ("Vidal Abascal, Vidal Abascal, quédate y hacemos merienda-cena" le decían cuando fue a la ONU...). Muchos profesores que yo tuve habían sido sus pupilos, y cuando me dieron clase a mí y se enteraron que era el nieto de Vidal Abascal, me miraban como diciendo "dios mío, es el nieto de Vidal Abascal, ¡y yo con estas pintas!" y se arrodillaban ante mi y se santiguaban... Bueno, no, eso no... El caso es que desde que tengo consciencia (o inconsciencia) he visto como todo el mundo habla bien de mi abuelo y le homenajean constantemente...

Y como esto para mí siempre fue así, pues uno se termina acostumbrando, y no le da importancia al asunto. Pero durante estos días, con todo lo del Día del Científico Gallego, ahora que uno ya tiene unos años y ya se ha formado para valorar ciertas cosas con ojo crítico, he empezado a valorar de verdad lo que significó la figura de Vidal Abascal, no sólo en las matemáticas, la astronomía y la pintura (disciplinas en las que destacó), sino también en mi propia vida. Es como si me hubiesen desvelado una realidad desconocida para mí, pero presente en mi persona, que me explica muchos porqués de mi realidad que ni siquiera me había planteado... Vale, me he liado... Digamos que me siento como cuando, con unos pocos años, me explicaron que mi abuelo, en realidad, no se llamaba Avó... Y entonces dije "aaaahhhhh"... Pues eso.

Vida y obras de Vidal Abascal (click para ampliar)

Pero aún hay más. Sí, lo del Día del Científico Gallego y todo eso está muy bien y tal. Pero otra cosa que de verdad me hizo comprender la importancia que tuvo y tiene mi abuelo, fue que, buscando su nombre en el gúguel para hacer este artículo, cuál fue mi sorpresa cuando, entre las entradas encontradas, apareció este artículo de la Wikipedia dedicado a él... Entonces sí, pensé "pues si que es importanto el Avó, sí"...

miércoles, 9 de abril de 2008

El Poder de los Frikis

Hoy en el trabajo me he dado cuenta de una cosa en la que no había caído (logicamente, pues sino ya me habría dado cuenta...): Los frikis tenemos un potencial del que muchas veces no somos conscientes...

Me refiero a nuestro conocimiento general de los ordenadores. Sí, ya se que pensaréis "pues vaya parida que ha descubierto este". Pero si nos paramos a pensar en esto un minuto, podremos ver que esto no es tan evidente como parece.

Primero, frikis los ha habido siempre. Ya en la Edad de Piedra había unos neandertales muy originales que se dedicaban a pintar en las paredes de sus cuevas escenas de la vida cotidiana. Esto, que tanto valor tiene en la actualidad, era a priori una pérdida de tiempo, sobretodo porque al hombre en cuestión no le aportaban nada sus pintadas. Muy común en los frikis perder el tiempo en cosas que sólo a él le divierten, que no suelen aportarle más bienestar que el mero entretenimiento de la actividad (que sólo él comprende), y que con el tiempo ganan valor... Pasó con las pinturas prehistóricas, y pasa en la actualidad con colecciones en principio absurdas y luego valoradas por los más exquisitos...

En la actualidad se relaciona el frikismo con el cine y sobretodo con la informática. La informática es, para el friki, un refugio de entretenimiento más, al igual que lo eran las pintadas de las cuevas en la edad de piedra, o las colecciones de tazos hace unos años... La diferencia, es que ahora coincide que ese refugio friki también es una herramienta indispensable en casi cualquier trabajo. Así que el friki, como tal, tiene un extenso conocimiento sobre su herramienta de trabajo, antes incluso de haber empezado a trabajar.

El segundo punto importante a tener en cuenta para que esta teoría tenga sentido, es que el resto de la gente, no friki, la mayoría en realidad, no tiene ni de cerca los conocimientos que tienen los frikis sobre informática, y lo que es más, tampoco les parece divertido o placentero sentarse delante del ordenador... Bueno, vale, si es para trabajar, a un friki tampoco le parece demasiado placentero, pero por lo menos conoce mejor la herramienta que utiliza.

Así pues, la conclusión a la que se llega es que un friki tendrá un ventaja significativa sobre el resto de los mortales a la hora de conseguir trabajo y, por tanto, de ganarse la vida, pues conocerá mejor y tendrá más soltura con su herramienta de trabajo habitual desde el principio...

Es por ello que, desde BloGui-J, creemos que no sería descabellado si en un rincón de nuestros Currículums, debajo del nombre, la edad y el sexo, figurase también un apartado para reflejar que somos frikis, y que por ello seremos más eficaces en nuestro trabajo.

Pero la cosa no se queda ahí, pues hay que recordar que dentro de la informática, los frikis son especialistas en Internet. Internet es información. Y como vivimos en la era de la información, y la información es poder... La ecuación es sencilla. Ese es el verdadero Poder de los Frikis...