Mostrando entradas con la etiqueta Duelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duelos. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2007

Lost VS Heroes: Los secretos del éxito

Hace poco encontré un artículo muy interesante en el USA Today, en el que pone frente a frente a las dos series más comentadas de los últimos tiempo: Heroes y Lost. Así, nos comenta toda una serie de hechos y detalles en los que coinciden ambas. Personalmente pienso que muchos de ellos son la clave de su éxito. A continuación os dejo dicho artículo, íntegramente traducido, en exclusiva para BloGui-J.

ATENCIÓN, el siguiente artículo contiene SPOILERS de las series Heroes y Lost (incluyendo los primeros episodios de la tercera temporada). Si no las has visto y no quieres saber algunos detalles importantes de ambas, te recomendamos no seguir leyendo...


Como si no hubiesen suficientes preguntas misteriosas alrededor de Lost, muchos de los fans de series deseosos de más fantasía han encontrado un nuevo montón de misterios a descifrar, gracias a Heroes. Con las comparaciones cada vez más extendidas entre las dos populares series a medida que ambas llegan a sus esperados finales de temporada, USA Today examina las similitudes entre los náufragos de Lost y el nuevo set de freaks de Heroes.


Lost



Heroes
Viaje en el Tiempo

Los saltos hacia delante y detrás en el tiempo de Desmond le han ayudado a prevenir la tragedia.



Hiro salta atrás y adelante en el tiempo para prevenir una tragedia.

Conexión con los cómics

Walt, que ya se ha ido de la isla, leía comics de los cuales algunas imagenes parecían volverse reales, como un oso polar.



Isaac, que ya ha muerto, dibujaba comics que presagiaban el futuro.

Enfermedad mental

Mientras estaba en el manicomio, Hurley creía que su amigo imaginario, Dave, era real.



Cuando Niki se mira en un espejo, ve a su asesina hermana gemela muerta, Jessica, quien a veces toma el control.

Frase más famosa

"Vivir juntos, morir solos".



"Salva a la animadora, salva el Mundo."

Evento Cataclismico

No pulsar el botón de la escotilla produjo la explosión de la misma, hizo que el cielo se volviese violeta y provocó el acciddente del vuelo 815 de Oceanic.



Los héroes deben unirse para evitar que Peter Petrelli explote y reduzca la ciudad de Nueva York a escombros.

Reparto variado

Personajes coreanos, caucasianos, afroamericanos, latinos y de Medio Oriente forman el reparto.



Personajes japoneses, caucasianos, afroamericanos e indúes forman el reparto.

Subtítulos

Unos subtítulos traducen el diálogo en coreano de Jin y Sun.



Unos subtítulos traducen el diálogo en japonés de Hiro y Ando.

Sillas de ruedas

Antes de recuperar su movilidad en la isla, Locke estaba postrado en una silla de ruedas.



Un accidente de coche confinó a la mujer de Nathan Petrelli, Heidi, a una silla de ruedas.

Listas

Los "Otros" de la isla prepararon una lista de pasajeros con sus antecedentes.



El padre de Mohinder formó una lista de ciudadanos normales con posibilidad de tener podres extraordinarios.

Productos de papel

Hurley era propietario de una compañía de cajas que contrató a Lock.



La tapadera de la "compañía" del Sr. Bennet era Primatech Paper Company

Experimentación médica

Los siniestros Otros realizaron experimentos físicos y psicológicos a Walt, Claire y Jack, entre otros.



El padre de Claire y su siniestra compañía han viajado por todo el mundo estudiando y marcando a aquellos con habilidades extraordianarias.

Muertes frecuentes

En tres temporadas, Lost ha matado a Boone, Shannon, Ana Lucía, Libby y Mr Eko. Más morirán antes del final de la temporada.



En su primera temporada, Heroes acaba de comenzar su prometida fiesta de muertes con Eden, Simone y Isaac. Más muertes han sido prometidas.

sábado, 27 de enero de 2007

Nesquik vs. ColaCao

Estáis invitados a dormir a casa de un amigo/a, después de salir se entiende. Os levantáis tempranito, a eso de las dos de la tarde, y como eres de costumbres fijas y él también, os proponéis desayunar. "Me tomaré un ColaCao" le dices, despreocupado. El otro deja de hacer lo que estaba haciendo, se queda inmóvil un rato, mirando al suelo. Tras un largo suspiro te dice en tono serio "No. En mi casa tomamos Nesquik...". Lo miras con una cara, entre incredulidad y asco. "Con lo buen tío que parecía", dices para tus adentros. "¿Cómo es posible? Parecía de buena familia ¿Que habré hecho mal?"

Sí amigos. Seguro que alguna vez habéis vivido una situación parecida a la que acabo de describir. Y es que, en este nuestro país lleno de diferencias culturales, lingüísticas y hasta raciales según algunos, tenemos muchas cosas en común, como pueden ser la siesta, la tortilla de patatas o los mecánicos que no saben de matemáticas pero sí de calendarios de PentHouse...

La eterna discusión. "Mamá, ¿que es mejor, Nesquik o ColaCao?", le preguntábamos hace años a la fuente de sabiduría. "Uy hijo, cuando seas mayor sabrás elegir lo mejor...". Ni las madres se atrevían a resolver dicho enigma, por miedo a represalias de su hijo desengañado cuando se hiciese mayor...

Como nos contaba el gran Morgan en El año de la Garrapata (gran peli postuniversitaria), el ColaCao es como los Beattles: Bueno pero un poquito empalagoso... El Nesquik es como los Rolling: Rápido, efectivo, directo, por vena... Bueno, según esta explicación podríamos pensar que mola más el Nesquik, lo cual está lejos de mis intenciones, ya que, amigos, no me da ningún reparo admitirlo... ¡Yo, soy de ColaCao!
Y sin negar las definiciones de Morgan, añadiría algo más: Lo bueno se hace esperar. El Nesquik es de aquí te pillo aquí te mato. Eso no se disfruta, no es placer. El ColaCao se hace de rogar... Tu estás ahí "venga, bonito, disuélvete ya", y el ColaCao se va disolviendo, poco a poco, meneándose lentamente, como diciendo "mmmmmira que bueno que estoy...", dejándo esa espumilla chocolateada, esos grumitos... Que si no tienes paciencia y te gustan, como a mí, te los comes a cucharadas... Esto es algo que a los de Nesquik les suele dar asco. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que si tu metes una cuchara mojada en el Nesquik y te lo comes, da puto asco, como si comieras arena... En cambio el ColaCao es suave, se deja moldear. El ColaCao puede beberse, o puede comerse. Puede diluirse, o puede tomar formas... Be ColaCao, Myfriend...

Otro detalle más. He de reconocer que las actuales mascotas de ColaCao son una puta bazofia que no hay por donde cogerlas. Pero bueno, tienen muchos colorines, y a los niños les hacen gracia. Además, no se sabe muy bien qué son. Por otro lado, el envase de ColaCao no ha cambiado en años. De hecho creo que siempre ha sido igual: Tapa roja, envase cilíndrico amarillo, muy patriótico (que en los tiempos en los que estamos, ya tienen huevos...), y en la etiqueta, los negritos... Ahí están ellos, en el África tropical, con un sol de justicia, cultivando mientras cantan la eterna canción... Que en el dibujo, aunque no se les ve la cara, parece que miran al que les retrata como diciendo "como lo pille le meto este fruto tropical por ese agujero que tiene más o menos del mismo color..."

La mascota de Nesquik. Un conejo. Ya sin entrar en el parecido que podríamos encontrarle a los cereales Nesquik con las pequeñas heces de conejo, el hecho de que sea un conejo es algo paradógico...
Quiky, en pose homosexual, no sabe que en breve tendrá detrás a aquel negrito del ColaCao...

Es decir, el que inventó esto, ¿en que narices estaba pensando? Pues probablemente es un reprimido sexual, cuya vida matrimonial le parece una mierda. Cuando probó el Nesquik, lo primero que le vino a la cabeza fue su mujer, su conejo y, muy probablemente, viendo que el Nesquik es cacao en polvo, aquel conejo al que llamaron Quicky (Rapidillo), le recordaba también a la mierda de polvos que tenía con ella... Rápidos y sin cariño...
Que el pueblo opine al respecto...