Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2007

¡¡¿¿El mejor gol de la historia de la selección??!!

Es una broma, ¿no?

El pasado sábado 13 de octubre, la selección española de fútbol jugaba un partido trascendental ante Dinamarca para poder clasificarse en la próxima Eurocopa de 2008. España ganó 3 a 1, aunque a más de uno tuvieron que despertarnos al final del partido por lo soso que fue. Entre el juego y la MIERDA de comentaristas que tienen en TVE (que ya son muchos años, por el amor de Dios), pudieron con nosotros, en un partido aburrido como pocos...

Más tarde aquella noche, entré en la página web de Marca, a ver lo que contaban, y me encontré con algo sorprendente... Bueno, lo cierto es que los titulares de Marca nunca dejan indiferente a uno, pero hablar de que la selección había hecho un partidazo, cuando es una mentira como una casa y que hace dos días la estában poniendo a parir, aquello me parecía la releche.

Al día siguiente, es decir, ayer, seguían dándole bombo al asunto (se ve que no tienen nada más que contar), diciendo que el segundo gol, de Sergio Ramos, había sido una "obra maestra", una genialidad del trabajo en grupo de la selección.


Este es el susodicho gol de Ramos... Comentado en chino, que aunque no se entienda le ponen más emoción que los de TVE...

Enumeraban los jugadores que habían participado, el número de toques, los segundos de la jugada... Aquello ya me parecía de broma. Yo lo vi en directo y sí, fue un bonito gol, pero de ahí a ensalzarlo por todo lo alto me parecía increíble. La selección danesa era una espectadora más de la jugada, los defensas parecía que jugaban una pachanga y el portero parecía manco. Y así llegó el gol. No hay más que hablar. Como mucho, si se quiere, se puede añadir que la selección tuvo la potra más importante de su historia, pues Dinamarca fue muy superior en la segunda mitad, y falló un montón de ocasiones.

Pero hablar de lo buenos que somos no sólo no se ajusta a la realidad sino que es precisamente el motivo de que el próximo partido de clasificación ante Suecia lo vayamos a perder. Por jilipollas creídos.

Pero lo que me ha llevado a escribir hoy sobre este tema es que he vuelto a entrar en la página de Marca, y si, seguían hablando del dichoso gol, hasta tal punto, que han puesto una encuesta para decidir cuál era el mejor gol de la historia de la selección, en la cual, por supuesto, se incluye el de Sergio Ramos... Eeeeeehh, sssí, claro que sssí... Para mí un buen gol tiene que levantarte de tu asiento, como en su día lo hizo el tremendo gol a la desesperada de Alfonso frente a Yugoslavia, del cual se olvidan nuestros amigos de Marca. Y sinceramente, el gol de Ramos no provocó ni la más mínima reacción en mí... Joder, el de Riera sí que fue la releche. ¡Y en el mismo partido! ¿Por qué no hablan del gol de Riera?

Eso sí, no se olvidan del golazo de Torres frente a Ucrania en el último mundial (tras el jugadón de Puyol; que buenos parecíamos, coño), ni tampoco de la culminación de la mítica goleada a Malta, con el 12º gol, obra de (que no "del") Señor... Ahí sí que parecíamos la hostia...


¡¡Cullons, cullons...!!


Jose Ángel de la Casa pasa de comentar los goles como si no fuera con él la cosa, a dejarse la voz... No me extraña...

sábado, 13 de octubre de 2007

El Remix de la Puzolana

Ya hace tiempo que en BloGui-J no colgamos las típicas cosas curiosas de la red que se pueden ver en infinidad de sitios (tipo Yonkis). Es precisamente el hecho de que haya tantos sitios especializados en las "paridillas de la red" la razón por las que no solemos decantarnos por este tipo de contenido, centrándonos más en la producción propia (a excepción de las series, que sí, que son un mero reclamo para las entradas propias...).

El caso es que esta vez no hemos podido retenernos, y vamos a publicar aquí esta canción, que esperamos se ponga de moda, porque es la recoña. La canción la han producido los de la página web Hamiltongo.com, página dedicada a criticar la actual situación de la Fórmula 1 y las injusticias contra Alonso, por medio del sarcasmo y la ironía. No tiene desperdicio.

La canción "Puzolana Remix", es un remix de los comentarios de Lobato y compañía del pasado Gran Premio de Shangai, en el que los de Telecinco demostraron su completa imparcialidad al respecto... La canción es verdaderamente sublime, remezclando los comentarios con la canción "El Negro no puede" de Giorgie Dann, y algún otro comentario de Padre de Familia (no podía faltar el "¡Zas, en toda la boca!") o Futurama. Aquí os la dejo, y cuidao, que cuanto más la escuchéis más querréis oirla...


¡¡Sanganchao, sanganchao... en la puzolana!!

lunes, 18 de junio de 2007

La liga de los 10 últimos minutos

Si el Madrid es campeón, ha sido gracias al Barça - Johan Cruyff
A veces, en mi vida diaria, me surgen preguntas chorras, que a pesar de lo ridículas e insignificantes, siempre quedan sin respuesta: "¿Cuántas veces habré pestañeado en mi vida? ¿Cuántos kilos de comida me habré comido (y cuantos habrán salido luego)? ¿Cuántas hojas (libros, apuntes) me habré leído? ¿Cuántas veces me la habré c...?" En fin, toda una serie de preguntas estúpidas, imposibles de saber a no ser que se haya llevado un riguroso a la par que inútil estudio de estas acciones...

No creí que hubiese alguien capaz de llevar a cabo semejante estupidez con acciones similares. Pero, como sabemos, el fútbol es el fútbol. Y como mueve millones, hay alguien en la sección de deportes de La Sexta que se dedica exclusívamente a saber el número de córners que el Getafe ha lanzado entre los minutos 57 y 84 de toooodos sus partidos... Vale, probablemente lo tengan todo informatizado. Tendrán un programa en el ordenador en que "sólo" tienen que introducir cada uno de los lances de cada partido cuando estos tenga lugar, y así, de forma posterior, podrán preguntarle al ordenador este tipo de chorradas que para lo único que sirven es para que Andrés Montes se raye intentando averiguar quien hace esas estadísticas... Pero vamos, han pagado a alguien para que haga dicho programa y para que en cada partido le diga al programa cada una de las acciones que ocurren...

¿Cuántos puntos ha ganado el Real Madrid esta temporada en los últimos 10 minutos de partido? Pues esto se podría averiguar mirando, en cada uno de los 38 partidos de la temporada, si el Madrid ha marcado algún gol desde el minuto 80 que le haya dado algún punto. Pero yo no lo voy a hacer, no sólo porque sea un pérdida de tiempo, si no porque tengo cosas más importantes que hacer... Pero así por de pronto, se me ocurren unas cuantas remontadas madridistas in extremis.

Está claro que esto se puede criticar más o menos, y que los barcelonistas protestarán con impotencia ante la evidencia. Pero el fútbol es así y los partidos duran 90 minutos más el descuento. Los goles que se marquen en ese tiempo, valen. Y los tres puntos se los lleva el que más goles haya marcado, aunque en el fondo no se lo merezca...

Un amigo madridista me decía hace poco que "precisamente que ganen así es lo que le da más emoción, es lo que le gusta a la afición". Pues es cierto. Todavía recuerdo aquel partido de una Eurocopa, entre España y la todavía unida Yugoslavia. Necesitábamos una victoria... para pasar a cuartos (que manda huevos). El resultado era de 3-2 para Yugoslavia en el minuto 90. Estábamos bastante jodidos. Una vez más, España se quedaría por el camino. Que mierda. Y entonces Mendieta empató de penalti. Y seis minutos después (que con 6 minutos de prolongación, el árbitro debía de veranear en Marbella...), Alfonso, en un remate no se de qué forma, marcaba el gol de la victoria...

Recuerdo aquella hazaña y me emociono. ¡España era la hostia! Si España hubiese ganado 5-0 nadie se acordaría de aquel "partido trámite". Pero lo cierto es que nos acordamos porque España jugó de pena y consiguió arreglar la faena en el tiempo de descuento. En realidad no es lo que se consigue, sino desde donde se parte para conseguirlo.

Es exactamente lo que le pasa al Madrid este año. Recuerdo una canción de la maravillosa cinta de Emilio Aragón (aún la debo de tener por casa) titulada, "Tengo una bolita que me sube y me baja". Creo que ésta define perfectamente la temporada del Madrid, no por su situación en la tabla (han estado casi siempre arriba, a pesar de todo), si no más que nada por el movimiento de los huevos de sus aficionados, que en más de una ocasión han pensado "hoy SÍ que se nos escapa la liga"... Pero el Madrid, cual niño pesado que no deja de jugar aunque se haya acabado el recreo, siempre terminaba arreglando la faena en los últimos 10 minutos... Tenía que salir campeón. Era su destino...

Del Barça no voy a hablar mucho. La situación es exactamente a la inversa que la del Madrid. Y los aficionados tienen pensamientos opuestos. Si los del Madrid pensaban que ya habían ganado la liga, y se acojonaban en los últimos partidos cuando veían que el Barça se ponía líder; los del Barça, enfadados, veían como se les escapaba el título y, en los últimos partidos, recuperaban cruelmente la esperanza al ver que las cosas salían bien (hasta los últimos minutos). Al Barça le ha faltado la suerte o la templanza que ha tenido el Madrid. Donde el Barça la cagaba, ahi estaba el Madrid para hacer que la cagada doblase su tamaño.

Viñetas de ayer y hoy en el Mundo Deportivo

Pero no es aquí donde los barcelonistas tienen que buscar consuelo a sus penas. No es la "suerte" la que ha favorecido al Madrid. Es las pocas ganas de salir campeón del Barça las que le han quitado el título. El Barça no tuvo su temporada, jugó una mala segunda vuelta y cuando, incluso no mereciendolo, pudo ser campeón, desaprovechó la ocasión. Sencillamente esta no era la liga del Barça.

El Barcelona no se merecía ser campeón. Ahora bien, ¿¿se lo merece el Madrid?? Si no queda otro remedio... Dejo esta pregunta en el aire, y espero vuestros comentarios, que seguro que hay muchos de uno y otro bando, y de los que no son de ninguno también...

Y sí, soy barcelonista ¡¡y a mucha honra!!

viernes, 11 de mayo de 2007

Campeones hacia el Desastre

Hoy al mediodía, en La 2 (ese canal de televisión que dicen que existe), echaron el último capítulo de la mítica serie japonesa "Oliver y Benji", esa que marcó la infancia de más de uno y los recreos de la mayoría, a pesar de tener un ritmo de acción de mierda...

En ese último capítulo, el número 52 ("Guerreros en el Campo") de la edición especial que hicieron para el mundial de Japón y Corea de 2002 (titulada "Campeones hacia el Mundial"), nos enseñaban el paradero de los grandes protagonistas de la serie: Mark Lenders, en Italia, juega en el F.C. Piamonte (Juventus de Turín); Benjamin Price, en Alemania, está en el Grunwald (equipo alemán, supuestamente el Hamburgo); y por supuesto, Oliver Atom, que se viene a España para jugar con el F.C. Catalunya...

Tiene gracia que los guionistas de la serie eligiesen precisamente al Barça como el equipo que ficharía al gran Capitán Tsubasa, ídolo de jóvenes de todo el mundo... Pero más gracia tiene que, el capítulo en el que el idílico e inderrotable Oliver se estrena con el "Catalunya", se emita precisamente el día después de que ese equipo haya sido humillado de la forma que ya todos sabréis...

En fin, casualidades cósmicas. "Este es mi sitio", dice el Oliver nada más entrar al campo. No deja de ser una serie de dibujos animados. Puede que los guionistas se equivocaran eligiendo el equipo de destino de Oliver (vamos, no creo que con Oliver le hubiese pasado eso al Barça... XD), al igual que se equivocaron al hacer ondear banderas de España con el escudo franquista en el Nou Camp, para luego mostrar a un niño del Barça decir aquello de "ahora todo el mundo conoce a Oliver en todo el país catalán"...

jueves, 10 de mayo de 2007

Valencia: Las Elecciones más rápidas de todo el Mundial...

Sorprendente la noticia que leo en Marca.com, en la que anuncian que a finales del año que viene, y durante los próximos 7 años, la ciudad de Valencia acogerá un nuevo Gran Premio de Fórmula 1... Según la noticia, la nueva prueba se denominará Gran Premio de Europa (puesto que ya existe un Gran Premio de España), y convertirá a España en el único país del Mundo con dos pruebas de esta competición. Además, el circuito será urbano (como el de Mónaco), lo que le da un atractivo todavía mayor.

Como curiosidad, y para los amantes de este deporte, este es el quinto circuito de la historia de la Fórmula 1 que tendrá la denominación de Gran Premio de Europa. Todos recordamos el famoso circuito de Nürburgring, en Alemania, que acogió este Gran Premio durante los últimos años (1984, 1995 y 1996, y 1999-2006). Después de éste, también lo acogieron Brands Hatch (1983 y 1985) y Donington Park (1993), en el Reino Unido, y Jerez (1994 y 1997), también en nuestro país (aunque resultó ser un fiasco).

Pero lo más sorprendente de la noticia es el titular de Marca, que comenta que Valencia acogerá la prueba "siempre que el Partido Popular siga gobernando en el Ayuntamiento de Valencia y en la Comunitat"... Esto sólo lo dicen en la portada de la versión digital del diario, no en la propia noticia. El caso es que al acto de presentación de la futura prueba acudieron el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, además el máximo responsable del campeonato del Mundo de Fórmula Uno, Bernie Ecclestone.
No sé si la condición de ganar las elecciones será necesaria para que el proyecto se lleve a cabo, o si a los de Marca se les ha ido la pinza... Ninguna de las dos cosas me extrañaría demasiado, la verdad, pero vamos, ambas posibilidades son vergonzosas. Si realmente es cierto ese titular, lo pasaría francamente mal a la hora de votar si fuese de Valencia.

miércoles, 2 de mayo de 2007

EL gol de Ronaldo

El otro día en las noticias de la Sexta, en la sección de deportes, hablaron de Ronaldo, no me acuerdo por que motivo. El caso es que empezaron a hablar de su trayectoria y tal. Y otra vez, como cada vez que se habla de la historia de este futbolista, el momento central del reportaje, en el que más hincapié hacía el periodista de turno, fue el del famoso gol que le marcó al Compos en San Lázaro... ¿Pero es que este hombre, siendo uno de los mejores de la historia, no marcó más goles? Hay que reconocer que fue un golazo, si, pero joer, ha llovido desde entonces... Que hablamos de uno de los mejores de la historia...Y es la defensa del Compos... Joder, son gente tan afable como Mauro, Lekumberri, Bellido o Nacho. Por no hablar del portero, Fernando Peralta, que ni siquiera era el mítico Iru, Iru...

A Ronaldo se le recordará siempre por aquel gol marcado hace ya 11 años, en la temporada 96/97, lo cual no deja de tener su gracia para los santiagueses. Cuando voy por España adelante, diciendo que soy de Santiago y sale el tema fútbol, no son pocos los que me preguntan por el Compos. ¿Qué ha sido de ese gran equipo? Y la gran declaración: "Me acuerdo de un golazo que le metió Ronaldo al Compos yéndose de cuatro defensas...". Sí, yo también me acuerdo...


¡¡Si te ha pillao el Compos jodeté, jodeté!!


Vale que a Ronaldo lo recuerden por el gol en San Lázaro, pero que el Compos sea noticia, año tras año, por ese gol caducado, no mola. ¿Acaso la gente se olvida que, una temporada antes de aquella famosa humillación, la "esedé" fue subcampeona de invierno en primera (sólo por detrás del Atlético del doblete)?
Hacedme el favor y recordadle esto a quien os recuerde el único gran tanto que parece que marcó Ronaldo...

jueves, 19 de abril de 2007

Brutal Messi

Acaba de pasar hace unas poquitas horas pero ya lo tenéis disponible aquí en BloGui-J. El Barça ha ganado 5-2 al Getafe en la ida de la Copa del Rey. Esto no es un noticia demasiado inesperada o sorprendente. Lo que sí fue impresionante fue uno de los goles, obra del joven argentino, Lionel Messi, que ha dejado embobado a todo amante del buen fútbol, y a los que no lo son tanto. Simplemente, miradlo y disfrutar...



¡Qué bárbaro!


Todos los medios no han tardado en comparar este increíble gol de Messi con el conseguido en el Mundial de México del 86, ante Inglaterra, por el 10 argentino, Diego Armando Maradona. Comparadlos, pero ya os digo que para mí es más espectacular el de Messi. Podéis dejar comentarios... (si tal).


El comentarista se hizo la paja de su vida tras el partido...

martes, 13 de marzo de 2007

Los Blancos no la saben meter

El fin de semana pasado, los amantes del fútbol pudimos disfrutar de un intenso F.C.Barcelona - Real Madrid, uno de los más trepidantes de los últimos años, al menos de los más equilibrados. No voy a analizar los pormenores del partido, ni quien mereció ganar, ni si la expulsión de Oleguer fue lo que marcó el resultado final, ni si el penalti que se cometió a Ronaldinho y que no se pitó fue más o menos violento...

Como sabéis (y si no os lo digo yo) el partido lo retransmitió la Sexta en exclusiva para España. Sólo se podía ver en este canal. Y esta era la primera vez que un Barça-Madrid en abierto no era emitido por la TV3, la televisión catalana. Así que fue un evento algo triste para el canal. Además, la audiencia (tanto la nacional como, particularmente, la catalana) estaría enganchada al partido más esperado... Con este panorama tan gris, se reunieron para decidir la programación del día. ¿Qué demonios pondrían en esa franja horaria? ¿Había algo que pudiese conseguir un mínimo de audiencia?

Pues seguramente, la respuesta de la reunión era que no, que la batalla estaba perdida de antemano. Pero si hay que perder, qué mejor que hacerlo con humor y dignidad. Frente al Barça-Madrid, a alguien tan imaginativo como valiente, se le ocurrió programar la conocida (a la par que mala) película "Los blancos no la saben meter"...

¡¡BRAVO!!

domingo, 10 de septiembre de 2006

Si parpadean se lo van a perder...

... Y sino, pues también (además de que les picarán los ojos durante unas horas). Y es que Telecinco la caga cada vez más, en cuanto a la realización de la Fórmula 1 se refiere. No quiero entrar en los detalles de la carrera de hoy... Que si a Alonso le han retrasado cinco puestos porque sí, que si Alonso tiene mala suerte, que si Alonso la tiene más larga que Fisichella... De todo eso seguro que se hablará más adelante, ya con el mundial finalizado y con Schumacher como campeón de la Fórmula 1 otra vez (porque lamentablemente, apuesto porque sea él quien gane el mundial... sólo hay que ver la tendencia de la temporada).

Hoy hablaré de las retransmisiones de Telecinco, que dejan mucho que desear, demasiado. No hay que olvidar que España es el país del actual campeón del mundo de Fórmula 1. Una retransmisión de esta competición en nuestro país debería de ser, al menos, de la misma calidad que la retransmisión en cualquier otro país. Además, España (ahora más que nunca) cuenta con un grandísimo número de personas que siguen este deporte habitualmente. El servicio debería estar a la altura de las circunstancias.

Y cuando digo esto me refiero, ya para empezar, a la publicidad. Me da igual que la retransmisión salga cara o que Lobato no pueda aguantarse hasta el final del Gran Premio para ir al baño. Un mínimo de cuatro bloques de publicidad durante cada carrera es demasiada publicidad. Y además no se cortan. Cada bloque de publicidad tiene unos cuantos anuncios. No calculé el tiempo de cada bloque, pero son varios minutos... Y eso en la fórmula 1 es mucho tiempo...
Bueno, y luego está la puntería de los de realización. Aunque con la cantidad de publicidad que meten, no es difícil que en cada Gran Premio algo importante suceda en los anuncios.

¿Y eso de la ventanita? ¿A qué cojones viene? Es decir, ¿qué pretenden? Eso ya me parece un vacile. Y eso que yo no tengo mala vista. Hoy, bajo un anuncio de relojes Sandoz o del pack de la PSP con el F1 2006 (que por cierto, qué mal pilla la curva cuando se le ve jugar al final del anuncio...), podíamos ver a un coche de Renault en miniatura, que no sabíamos si había roto el motor o si los ingenieros estaban fumandose unos canutos... Y para saber quién era el Playmobil que salió del coche... Tuvimos que esperar a que volviesen a poner el gran premio a "pantalla completa" (tras el anuncio de Mútua Madrileña, que esos deben de ser los echufados, porque van sin ventanita ni nada) para que Lobato nos dijese alguna de sus frases, casi más mítica que la del título de este post: "Como habréis podido comprobar en nuestra ventanita..." Lobato, guapo, que no todo el mundo tiene una pantalla de trepecientas pulgadas como tú, que parece que tu ventanita es un ventanal...

Asomate a la ventaaaana, veras a Alonso en la cuneeeeta...

Lo que habría que hacer es poner el gran premio sin publicidad ninguna, que ya nos llega con los peazo de anuncios que hay por todas partes en el circuito, los coches, las vestimentas, el público... Y si hiciese falta, que pusiesen algún anuncio sobreimpreso, sin sonido, como hacen en el fútbol. ¿¿Alguien recuerda algún partido de fútbol en el que el comentarista dijese: "Ahora que están en el medio del campo y la cosa está más relajada, nos vamos un momento a publicidad, pero oye, ¡que pueden seguir viéndo el partido en la ventanita!"?? Yo personalmente no lo recuerdo, y pienso que la fórmula 1 tiene bastante más "glamour" que el fútbol como para andar con tacañerías de estas.
Y oye, si telecinco necesita la ventanita, pues que la ponga, pero que echen el gran premio en otro canal (español y en abierto) de forma que se vayan alternando la publicidad, y así el que quiera seguir con "la ventanita de Lobato" pues que siga. Suena raro, pero en Francia lo hacen así... ¡Y recordad que Francia es un país muy cutre!
O mejor aún, hacemos como los ingleses, que tienen todo el Gran Premio sin publicidad y da gusto verlo... Hasta llegar a ese nivel, lloverá bastante...

Y aparte de la publicidad, solamente hacer un par de críticas más, ahora que estoy lanzao... Primero, Gonzalo Serrano, vale que seas un experto en el tema y que te emociones en cada retransmisión, pero a ver si aprendemos a callar cuando es necesario. De cada tres palabras que dice, dos se las tiene que tragar. Siempre ocurren cosas como, "Uy, De la Rosa está perdiendo mucho tiempo frente a Schumacher... Aquí se ve que el alemán lleva la victoria y el liderazgo en la sangre... (cinco minutos después sigue con los mismos comentarios)... porque De la Rosa es un gran piloto, pero va a ser imposible que adelante al heptacampeón por mucho que lo intente..............¡oh, atención, De la Rosa por el interior, lo va a conseguir! Lo que yo decía, De la Rosa merece el puesto de piloto y mucho más...." Esto ocurría en el pasado Gran Premio de Hungría. Hay muchos más ejemplos, pero no os quiero aburrir demasiado. Sólo tenéis que ver el próximo gran premio en Telecinco (cuando no esté en publicidad) para saber de lo que hablo.

La última crítica, y con esto termino, es para Víctor Seara... Ya se que la multiculturalidad y todo eso está muy de moda hoy en día, pero ¿a que vienen esos comentarios tipo: "Así es Antonio, parece que Alonso ha sufrido una avería en el motor..."? No jodas, no nos habíamos dado cuenta. Supongo que su trabajo será mucho más importante detrás de las cámaras, y que es necesario tener a un reportero en la zona de boxes para saber qué ocurre ahí, y que tener a un sudamericano le da un toque exótico a la retransmisión. Pero tío, cúrratelo un poco, que entre la publicidad y los monólogos del otro, ya tienes poco tiempo para lucirte.

En definitiva, amigos, la Fórmula 1 mola, así que os invito a verla (si es que no lo hacéis ya) y comprobar que estas cosas que cuento tienen bastante de verdad. Quizás me haya pasado un poco con la crítica, pero creo que no es para menos. Ya me contaréis. Espero vuestros comentarios.

La calva de Lobato es uno de los pocos espacios de la Formula 1 aún sin publididad...

Ah, y no dejéis de visitar la página web del mismísimo Antonio Lobato (si es que ahora, cualquiera tiene un club de fans...).

viernes, 8 de septiembre de 2006

La ilusión es lo último que se pierde...

...Pero es que ya no nos queda mucho más aparte de ilusión...

El pasado miércoles por la noche, nuestra selección de fútbol selló una nueva y bochornosa actuación frente a Irlanda del Norte, perdiendo por 3-2. Es algo lamentable, eso por supuesto. La verdad es que no se cuando se cansarán los periodistas, por ejemplo, en decir cosas como "esta es la buena". Ni cuando se cansarán los aficionados en ir a animar (entre los que me incluyo). Ni los jugadores en salir con ilusión (o al menos que eso parezca). Toda la historia de la selección española se resume en toda una serie de infortunios, de "jugamos como nunca y perdimos como siempre", y cosas por el estilo, que nos han llevado a ganar una triste Eurocopa en el año 1964 frente a la extinta Unión Soviética (qu pa un país al que le ganamos en una final, y ni existe...) y a no pasar de cuartos en el el 90 por ciento de las competiciones... Es algo ya propio de nuestra cultura, como la tortilla o las tapas...

Soy el primero en ponerme la camiseta de la selección cuando tenemos un partido importante y no separarme de ella en todo el día. La saco con orgullo, pensando en qué gran equipo tenemos. Si, grandísimo... Estuve en un estadio en París, donde habían colocado una pantalla gigante para ver el España-Francia... Ahí con mi camiseta y mi bandera, todo orgulloso, con nosecuantos mil franceses esperando a que la levante para recriminarmelo... Lo cierto es que ese partido en concreto fue mejor haberlo perdido, porque el linchamiento podía haber sido guapo...


Yo estuve aquí...¿No os dan ganas de gritar "¡Napoleón es maricón!"?

La selección española de fútbol es el hijo tonto al que las demás selecciones españolas miran con pena... En los últimos años, España ha sido o es campeona del mundo o de Europa o de las dos cosas en todas las disciplinas imaginables. No sé si alguna vez lo habéis pensado. El caso es que yo sí: Tenemos campeones en baloncesto, balonmano, tenis, fútbol sala, hockey sobre patines y sobre hierba, waterpolo, atletismo (en unas cuantas modalidades), ciclismo, natación, piragüismo, rallies, fórmula 1, natación sincronizada, motociclismo, golf... Incluso en las categorías inferiores del propio fútbol... Somos la repolla en todo esto y seguro que en muchas otras cosas que se me olvidan (animo al que quiera a seguir la lista...).
En cambio, el fútbol, nuestro deporte rey, es el único en el que no se consigue nada. Nada de nada. Y esto empieza a cabrearme (y seguro que no soy el único).

La verdad es que este es un tema que quería reflejar aquí, pero que no me trae demasiada inspiración... De todos modos, y sin quitar lo dicho, he de decir que no seré yo que pierda la ilusión por ver a la "furia roja" levantando la Copa del Mundo... Reiros, pero todos soñáis con ver eso antes de morir. Incluso a los que no les guste el fútbol. Pensad en la fiesta que se armaría. Podría ser brutal. España entera sería una gran berbena. El que no sueñe con eso, que tire el primer comentario...

Y hablando de celebraciones, me pareció una lástima la celebración del título mundial en baloncesto de hace unos días. Lo digo precisamente porque es un deporte que particularmente no me gusta. Es más, lo aborrezco. "Sí, señora, soy alto, pero NO JUEGO AL BALONCESTO". Lo cierto es que ahora esa frase ya no la tengo que ir diciendo a todo aquel al que se me presenta. Pero de pequeño era un coñazo, así que terminé por cogerle manía a este deporte.

Sin embargo, un título mundial de nuestra selección es para celebrarlo. La gente de Madrid se preguntará porqué digo lo de que la celebración fue una lástima. Y es que simplemente no la hubo. Ni un ápice de alegría en las calles santiaguesas. Diréis "coño, es que Santiago es un pueblo". Bien, lo que queráis, pero lo cierto es que si se ganase la Copa del Mundo de fútbol se celebraría hasta en la fuente de Villabajo (que desde lo del Fairy no celebran ni los cumpleaños).
Me saldréis entonces con lo de que el baloncesto no tiene tanta afición. Eso también puede ser cierto. Pero vamos, habrá proporcionalmente la misma afición que en cualquier otra ciudad. Incluso más, porque aquí tenemos a algunos buenos equipos que yo sepa. ¿Acaso a la gente del baloncesto no le gusta la fiesta?
Oye, que a lo mejor sí que hubo fiesta en Santiago y yo no me he entarao... Creo que no hace falta que responda a eso. Si se gana un campeonato mundial de un deporte como el baloncesto (que es bastante importante, o al menos eso se dice en los medios), tienen que enterarse de la celebración hasta los muertos, así que a mí no me vale una celebración con cinco amigos y cuatro matasuegras... Quiero algo como pasó en Madrid, que hasta se incendió una torre con la emoción del momento...
Creo que lo que me fastidió realmente es ver a mis amigos madritanos divertirse como cosacos y aquí escuchar el sonido de los grillos... Si se celebra hay que celebrarlo en todo el país, que así vienen luego los malos rollos...

En fin, que haber si jugamos más y celebramos menos en el fútbol, y lo contrario en otros deportes donde arrasamos y no celebramos...