Mostrando entradas con la etiqueta Descarga Directa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descarga Directa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2010

Voces en Palabras

Oyes un anuncio en la tele, aunque no la estás mirando. En seguida reconoces la voz del que habla, pero al alzar la vista hacia la pantalla, ves a una persona que no te esperabas. Miramos al vacío, intentando recordar de qué nos suena esa voz, seguramente porque la habremos oído en tantas ocasiones que no la logramos asociar con nada en concreto. Otras veces sabemos directamente de quién es la voz, cuando ésta es muy característica. O más bien, sabemos a qué personaje suena dicha voz, porque son muy pocos los que podrían nombrar al actor de doblaje a quien en realidad pertenece.

Es lo que tiene una de las profesiones más satisfactorias, y a la vez más castigadas que seguramente existan. Satisfactoria, por la creatividad, por lo bonito que es estar tan cerca del cine y la televisión, por trabajar codo con codo (aunque no físicamente) con los mejores actores, mimetizarse con ellos, y por supuesto por el reconocimiento de la voz entre el público... Porque se queda sólo en eso, en la voz.

El reconocimiento de la persona es prácticamente inexistente. Y repito lo extraño que es que suene la voz de Robert de Niro o de House o de Peter Griffin, y todo el mundo las reconozca y las admire, pero al mismo tiempo muy poquita gente sepa que los que emiten dichas voces se llaman Ricardo Solans, Luis Porcar y Juan Perucho, respectivamente.

Esto tiene la gran ventaja de que, si no hablas mucho, no tendrás a un ejército de fans persiguiéndote pidiendo autógrafos, fotos y demás, que siempre molesto (creo). Y aunque hables, probablemente sólo causes un momento de desconcierto y puedas escapar antes de que nadie se de cuenta de quien eres...). Pero claro, lo de ser famoso, aunque a veces sea molesto, también implica unos beneficios exponenciales... De los que los actores de doblaje carecen en gran medida...


Esa voz me suena...

De todo esto y de muchas más cosas hablan muchas de las mejores voces del doblaje de nuestro país en el documental de Alfonso S. Suárez, "Voces en Imágenes", uno de los pocos que se pueden ver sobre este mundillo, y el único que va tan al fondo de la cuestión, tocando todos los aspectos de la profesión durante más de dos cuidadas horas, y relatado por los propios actores. Probablemente os sonarán las caras o los nombres de pocos o ninguno de ellos. Pero sin duda, si cerráis los ojos y os concentráis mínimamente, reconoceréis la voz de casi todos ellos.

Se pueden tener opiniones muy variadas con respecto a la labor de estos profesionales, y sobre si está bien o mal que en España se doblen tanto las películas y series... Pero lo que no se puede negar es que es una profesión muy bonita, interesante, y también emocionante. No hay más que ver la cara de estos actores al hablar de su trabajo. Seguro que más de uno de nosotros ha soñado en más de una ocasión en tener la voz de uno de ellos para hablar como alguno de nuestros personajes favoritos.

Os dejo aquí el enlace para bajaros el documental por descarga directa (es muy difícil comprarlo...), así como la versión OnLine. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

- Descargar en MegaUpLoad

- OnLine:



Para más información sobre el mundo del doblaje, podéis consultar la base de datos del doblaje en España (http://www.eldoblaje.com/), muy útil cuando querráis saber qué actor dobló a tal personaje, o si éste es el mismo que este otro...

jueves, 8 de octubre de 2009

Ya están aquí...

Con algo de retraso (como siempre, últimamente), pero un año más, BloGui-J acude a su ineludiable cita, para trata de acercar las mejores y más actuales series americanas de la forma más cómoda, rápida y eficaz posible a los serieadictos no-yankis como nosotros, para que todos podamos disfrutar al cien por cien, sin publicidad y al ritmo que queramos, de estas auténticas obras maestras...

Esta temporada vamos a hacer algunos cambios en la extensa lista de series que seguimos. En principio, no se va a modificar el formato que pusimos en practica el año pasado (torrents y descarga directa, con subtítulos por separado), aunque quizás más adelante metamos mano en este asunto. Lo que sí cambiarán serán los nombres de las elegidas este año. Recordemos que, la temporada pasada, nos dejaban dos de las que estábamos siguiendo:

- Knight Rider - El remake del Coche Fantástico, por el que nosotros apostamos, pero que se quedó en el capítulo 17 de su primera temporada, pasando a engrosar la larga lista de fiascos televisivos...

- Prison Break - Que se dio por finalizada tras su larguérrima cuarta temporada, y por las súplicas de sus fans, que estaban cansados de las torturas gratuitas a las que los guionistas sometían al pobre Scofield... Como decía su creador, mientras haya audiencia, habrá más temporadas... Sus deseos fueron cumplidos, y PB se quedó sin audiencia, para alivio de la humanidad.


Tras estas dos bajas, para esta temporada habíamos decidido dejar la lista como estaba, recortando la carga de trabajo que supone subir los capitulos de todas nuestras series. Pero este verano caímos en la tentación e hicimos algún que otro "descubrimiento", que no queríamos pasar por alto, y queremos compartir con nuestros lectores:

- Dexter: Vale, esto no es nada nuevo. Todos la conocéis ya. Pero lo cierto es que yo siempre la había visto con cierto escepticismo. Y, tras un primer intento frustrado de intentar verla (vi los dos primeros episodios, me llegué a aburrir y la dejé), finalmente me he enganchado oficialmente, y ya estoy "al día". En USA ha comenzado la cuarta temporada de esta historia atípica a la par que asombrosa, en la que se consigue hacer que el espectador, no sólo se identifique con un sanguinario asesino en serie, sino que lo aliente, y (a mí me pasa) se tranquilice cuando por fin mata a alguien y no lo pillan... Ha empezado el 27 de Septiembre (estreno todos los Domingos en EE.UU.) y acaba de estrenarse el segundo capítulo.


- The Big Bang Theory: Otra que no es nueva. Tampoco lo es para mí, que conste, al igual que para muchos de vosotros. Yo la descubrí hace unos meses, en la XGN, y la verdad es que tardé muy poquito en tener el mono. Esta es una comedia del tipo Sitcom (usease, con pocos escenarios y risas enlatadas), de capítulos de menos de 20 minutos, en la que los protagonistas son dos compañeros de piso, genios científicos y frikis de libro. La serie empieza con la aparición de una nueva vecina (rubia, guapa y un poco tontita), de la que se hacen amigos. A partir de ahí, capítulos cortos con historias bien marcadas, que se pueden ver sueltos sin ningún problema, pues la historia de fondo es muy débil. El 21 de Septiembre comenzó esta su tercera temporada, y ya han emitido los tres primeros episodios. Todos los lunes uno nuevo.


- FlashForward: Sin duda, la revelación de la temporada. Y por primera vez en la historia de la televisión de nuestro país, parece que vamos a emitirla como Dios manda. La cadena Cuatro, en su buena labor de emisión de series yankis que está realizando últimamente (bravo por las maratones de Lost), ya ha estrenado la serie el pasado martes, cuando en Estados Unidos se estrenó tan sólo dos semanas antes. Eso sí es apostar fuerte, y aplaudimos la iniciativa. La serie se emite en su país de origen todos los jueves.


Así que tenemos dos bajas y tres incorporaciones, que se unen al resto que mantenemos, y que pongo al día a continuación (ojo, puede haber spoilers):

- 24: Tras salvar los Ángeles en la primera, su país en la segunda, y el mundo en las cinco temporadas siguientes, el agente especial Jack Bauer ha mostrado una debilidad a la radiactividad en la pasada temporada (como Superman con la kriptonita... Salvo que la radiactividad afecta a todo el mundo...), dejando abierto el final de la misma, para que en la octava temporada Jack se tenga que salvar a sí mismo... Pero no os atormentéis: La nueva temporada no dará comienzo hasta (previsiblemente) el 17 de Enero de 2010.

- Cómo Conocí a Vuestra Madre: No nos cansa la interminable historia de Ted y los demás. Tras una muy buena cuarta temporada, HIMYM ha comenzado la quinta con la misma frescura y originalidad de siempre. La serie sigue emitiéndose todos los lunes, y ya se han estrenado los tres primeros episodios.

- Family Guy: Tras siete temporadas (hablando en términos americanos, porque con el lío que han hecho en nuestro país con la numeración de las temporadas, ya no sé por cual vamos aquí), los dibujos más cachondos de la tele siguen deleitándonos con las bromas más rebuscadas a la par que divertidas. Seguimos ansiosos por ver el estreno de la parodia del episodio V de Star Wars (Something, something, something, Dark Side, poster adjunto), que ahora tiene fecha del 16 de Mayo de 2010...

Por otro lado, quisiera destacar que, en los dos capítulos estrenados de FlashForward, ha hecho aparición como agente del FBI el mismísimo Seth MacFarlane, creador de Padre de Familia (¿¿de dónde saca el tiempo este señor??). La octava temporada americana ha dado comienzo el 27 de Septiembre, llevan dos episodios, y sigue estrenándose todos los domingos.

- Heroes: He de decir que no he terminado de ver la tercera temporada (el Volumen 4), pero por insistencia popular, BloGui-J va a seguir apostando por esta elogiada serie. Ha dado comienzo su cuarta temporada (Volumen 5), y ya se han estrenado los cuatro primeros episodios, todos los lunes como siempre.

- House: Este es otro que no tiene pinta de parar. Ni siquiera un psiquiátrico le va a apartar de dar los más polémicos aunque acertados diagnósticos. Tras mantener (e incluso mejorar) el nivel durante cinco temporadas, nuestro médico favorito comienza su sexta temporada desde el mismo sitio en donde "entró" al final de la pasada. Veremos como logra salir para retornar al ruedo... La sexta comenzó en USA el pasado 21 de Septiembre, y ya han emitido tres capítulos.

- Lost: Por supuesto, sigue siendo nuestra niña bonita. Y, a falta de su última temporada, es sin duda la más esperada por todos. De momento no quiero avanzar nada de la sexta. Hay infinidad de páginas de rumores y demás pasatiempos sobre la serie, así que podéis ir matando el gusanillo visitándolas (la página oficial es muy completa). La espera se hará larga pues, aunque todavía no hay una fecha oficial de inicio, hasta 2010 seguro que no da comienzo (se habla de Febrero). Hay especulaciones sobre la posibilidad de que la nueva FlashForward esté conectada de alguna forma con Lost, más allá de la evidencia de que también tiene que ver con el espacio-tiempo, y que tienen actores en común (hemos visto a Penny en el primer episodio, pero habrá más sorpresas...). Algo menos evidente fue por ejemplo que, en una de las primeras escenas de FF, de fondo, se pudo apreciar claramente un cartel anunciando a la compañía aérea Oceanic... Sería francamente impactante un crossover sorpresa entre las dos series... Lo dejo caer ahí.

En cualquier caso, para aquellos testarudos que todavía no se han dignado a tragarse las cinco temporadas emitidas de Lost en una semana (como tiene que ser), les animo a que lo hagan de una vez, y se pongan al día antes del estreno de la sexta, que será mundial, lo cual es un verdadero hito en la historia de las series, y una buena solución al quebradero que les supone a los americanos que el resto del mundo descargue sus series sin pasar por caja, pues al emitirse al mismo tiempo, parte de los motivos de la descarga (verla antes de que salga aquí) se diluyen. De nuevo se demuestra que Internet no sólo mejora la calidad de vida, sino que hace que muchos se tengan que esforzar para mejorar, lo que implica a su vez más calidad de vida para el resto...

- Smallville: Si Lost es la niña bonita, hay que reconocer que ésta es la fea. Querida por unas cuantos y odiada por la mayoría, la serie de los primeros años de Superman se niega a dejarnos, y ha dado comienzo a la que es ya su novena temporada (que como sigan, el chaval se hace viejo antes de ponerse la capa...). Es la serie que lleva más horas emitidas de las que colgamos en BloGui-J (no la más antigua, que es Padre de Familia, de 1999, aunque ésta estuvo varios años paradada), y parece que no tiene fin. A pesar de las críticas que recibo por colgarla, ya le he cogido cariño, así que vamos a seguir con ella hasta el final. Eso sí, personalmente dejé de verla en la séptima temporada, aunque me ha dicho un pajarito que esta novena ha empezado con fuerza. Y que siga. Esta temporada se estrena todos los viernes, y ya llevan emitidos dos episodios.


En fin, esto es un breve resumen de cada una de las BloGui-Series. Como veis, tenemos mucho trabajo, con nueve series para ver cada semana, aunque bien es cierto que dos no empezarán hasta enero. Como siempre, iremos actualizando el menú de la derecha con los estrenos de cada día para facilitar la búsqueda. Los enlaces se colgarán como muy tarde 24 horas después de su estreno en EE.UU. Por tanto, así quedará la parrilla semanal:
  • Lunes (Martes en España): Cómo Conocí a Vuestra Madre, Heroes, The Big Bang Theory
  • Jueves (Viernes en España): FlashForward, Lost (Enero 2010, no confirmado)
  • Viernes (Sábado en España): Smallville
  • Domingo (Lunes en España): Dexter, 24 (Enero 2010), Family Guy
Que aproveche...

sábado, 23 de febrero de 2008

El Nuevo Coche Fantástico ya es una Realidad

¡¡Kitt, te necesito!!

Aquella frase sonó en más de un patio de colegio, proveniente de algún niño al que le habían regalado el mítico reloj digital de Casio, y que trataba de imitar al héroe que estaba haciendo furor en las sobremesas españolas de los años 80-90, junto al Equipo A. Por supuesto, hablamos de Michael Knight que, a bordo de su "coche fantástico" parlanchín, y enfundado en unos vaqueros pitillo y una chupa de cuero, repartía justicia y alguna galleta por las carreteras estadounidenses... ¿Quién no recuerda esta intro, con esa música versionada hasta la saciadad?


¡Pipiririii pipiririii pipipiripipiiii...!


Y como este blog trata de series, y "el Coche Fantástico" (Knight Rider, en inglés; los traductores españoles, siempre originales...) es una de ellas, y además de las buenas, es nuestra obligación anunciaros que (por fin) ha vuelto. ¿Que no lo sabíais? Pues como diría La Máscara, "agarraos bien los tornillos del culete, es hora de pasar la ITV". Dentro vídeo:


¡¡Rrracatarraaa rracatarraaa rracatarratataaaaaaa...!! (Era para darle un tono heavy)

¿Qué? ¿Cómo os habéis quedao? ¿Mola o no mola? Bueno, como sé que muchos seréis algo escépticos (de mierda) ante esta "novedad", aún sin haber visto el capítulo piloto, ya os lo adelanto yo: Mola, y mola un puñao. Y si mi mera palabra no os convence, os puedo citar algunos motivos que me han llevado a dicha conclusión.

1- Es el Coche Fantástico, no me jodáis. Esa luz roja le mola a cualquiera.

2- Conserva el espíritu de la serie. Acción, coches, tías buenas, un tipo duro, la canción del principio, y por supuesto, la lucecita roja.

3- ¿He mencionado que hay tías buenas por un tubo?

4- La elección del coche, un Ford Mustang Shelby GT, es todo un acierto. Además, la luz roja le queda muy bien. De él hablaremos en detalle a continuación.

5- La historia tiene gancho y respeta al original. El prota es el hijo del Michael Knight original, entre otras cosas. De lo que va a ir la serie todavía no se sabe (de momento sólo ha estrenado el piloto), aunque esperemos que sea estilo CSI o House (historias por capítulo pero con un hilo general).

6- David Hasselhof tiene una aparición estelar en el piloto, algo más viejuno pero tan duro como siempre. Sobre si aparecerá en el resto de la serie, repetimos sus propias palabras en el episodio, "I hope so"...


"...yo sigo siendo Deivi Jaselfor..."

7- Nuevo, mejor hecho y menos mohíno. Porque enseñarle la original a nuestros hijos puede dar vergüenza ajena ("pero papá, ¿os creías de verdad que ese coche iba sólo?").

8- Casi 13 millones de americanos vieron el esperado estreno, es decir, casi la mitad de los televisores americanos que estaban encendidos sintonizaron la NBC cuando se emitió el piloto... Vale, esto puede que sea una razón en contra, si suponemos que los yankis no tienen criterio...

9- Aunque IGN y Variety han sido algo cautos en la valoración del primer episodio de la nueva serie, nosotros nos fiamos más de la opinión del fan-site del "Coche Fantástico", quienes lo han adorado.

10- Si la serie sale finalmente adelante, BloGui-J la añadirá a sus BloGui-series. Y este es un motivo más que suficiente para seguirla...

Así que nada, no os perdáis el capítulo piloto, de más de una hora de duración, que ha sido estrenado en EE.UU. el pasado lunes 18. Merece la pena. Y para que lo tengáis más a huevo, aquí os dejo los correspondientes enlaces para descargarlo:

Knight Rider 2008 1x01 - Pilot

Torrent 1
Torrent 2
MegaShares
Versión Online (subtitulada)

Subtítulos


Y ahora, para los que les guste el motor (o para los que tengan curiosidad, o estén aburridos y no tengan nada mejor que hacer que seguir leyendo), os dejo los detalles técnicos de Knight Industries Three Thousand (K.I.T.T.), que como veréis, está más actualizado y más completo que su sucesor (el "Two Thousand"), empezando por la voz, que en el nuevo coche es la de Val Kilmer...

Como dije antes, el nuevo Kitt es un Mustang GT500. Algunas características del original se siguen manteniendo en éste, incluyendo la habilidad de cambiar al "Modo de Super Persecución", aunque en esta versión se realiza con un nuevo efecto conseguido con animación CGI (Imágenes Generadas por Ordenador). Además, el nuevo Kitt incorpora (de serie) las siguientes cositas, entre otras:
  • Motor solar híbrido de 550 caballos de potencia.
  • Suspensión deportiva-tuning.
  • Faros de Xenon con visión nocturna infrarroja.
  • Pintura metalizada con camuflaje por nanotecnología, incluyendo la matrícula.
  • Acceso a satélites militares.
  • Acceso a la base de datos del FBI.
  • Auto-regeneración y reparación de daños.
  • Internet a alta velocidad (operadora desconocida...).
  • Inteligencia artificial.
  • GPS activado por voz.
  • Teclado inalámbrico de Apple en la guantera, bajo un cajón de accesorios.
  • Interfaz biométrica para acceder a características de seguridad.
  • Cascos inalámbricos para comunicarse con los pasageros en una distancia limitada.
  • Escáner biomédico.

Es importante saber que si la inteligencia artificial de Kitt está apagada, el mecanismo de auto-regeneración estará inactivo, haciendo al coche tan invulnerable como cualquier otro. El procedimiento de apagado de la I.A. de Kitt incluye la liberación de los pedales de aceleración, freno y embrague, así como de la palanca de cambios, para permitir el control manual del vehículo.

Toda esta información se ha obtenido simplemente viendo el capítulo, teniendo algo de tiempo y siendo bastante friki como para anotarlo (no me miréis a mi; yo me he limitado a traducirlo de la Wikipedia... Lo cual no deja de ser friki...)... Otros detalles de interés sobre el coche (también sacados del piloto) son:

  • Conduciendo por carretera, Kitt puede alcanzar una velocidad media de algo más de 300km/h.
  • Aunque está alimentado casi exclusivamente por energía solar, Kitt sí usa gasolina. Eso sí, recicla el 91% de la energía, consumiendo algo más de un litro a los 100 km. (hasta pensaron en el calentamiento global).

Como habéis leído antes, el famoso reloj digital Casio para comunicarse con Kitt ha pasado a mejor vida (lo que es, quizá, el mayor fallo de la serie...). En lugar de ello, el coche se comunica con su operadores gracias a un pinganillo inalámbrico, pero también puede acceder a la red de teléfonos móviles... Puesto que el nuevo Kitt puede entrar en numerosos sistemas informáticos, puede emular muchas de las funciones que antes se hacían a través del reloj, como la de abrir puertas...

En fin, como habéis comprobado, el coche está bastante equipado con cosas muy prácticas para toda la familia... Esperemos que los airbags y el aire acondicionado también vengan de serie... En cualquier caso, la fantasía del coche ya no lo es tanto:


Viene que ni pintado...