Mostrando entradas con la etiqueta Sony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sony. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2009

En busca del GPS perdido: PSP Go Explore

No sé en qué momento se me dio por querer uno. De todos es sabido es que, si algo me gusta en esta vida (aparte de los cacahuetes con miel) es la tecnología y los chismes innovadores (llamadas chorradas supinas por algunos), a partes iguales. Y supongo que un GPS reúne ambas cualidades.

No era algo de vital importancia para mí. Me manejo bien con los mapas, y tengo un sentido de la orientación medianamente bueno... Pero por otro lado, viajo bastante a menudo (digamos que por encima de la media), me gusta perderme, y también hay que tener en cuenta que no me supe los nombres de las principales calles de mi ciudad hasta bien entrada la veintena (de hecho, aún no estoy seguro de cuales son algunas)...

En fin, poco importan las razones. La cuestión es que, un buen día, y después de muchos viajes con la idea del GPS rondándome en la cabeza, dicha idea se fue haciendo cada vez más grande en mi cerebro, hasta que ya no veía otra cosa, ni me imaginaba mi futuro sin un GPS... Además, los GPSs han bajado de precio (respecto a los 600 euros mínimo que costaban hace unos años) y mi capital ha crecido... Y ¡qué narices! No tengo por qué justificar mi compra, leche.

Pero una vez requetedecidido a realizar la compra, en seguida aparece una gran incógnita en mi mente: ¿Y qué GPS me compro?

Sinceramente, en el momento en que me vinieron las ganas de pillarme el aparatito, no tenía más idea de los GPSs que lo que pude ver muy por encima en los de amigos y familiares. Sabía las funciones que debían tener (aparte de indicarte por donde ir, y esas cosas), sabía que era importante que fuesen fáciles de actulizar, y poco más...

Lo ideal habría sido que me hubiese sentado, hubiese respirado dos veces, hubiese meditado profundamente, y me hubiese enterado de lo que había en el mercado, de lo que me podía ofrecer un GPS de la hostia, uno de nivel medio y uno baratillo. Eso hubiese sido lo ideal para encontrar el complemento perfecto... Pero tengo una PSP, lo cual viene a significar que no necesitaba ni iba a seguir ninguno de esos pasos...

Y es que la PSP se caracteriza por ser uno de los aparatos vas versátiles que se pueden encontrar hoy por hoy en el mercado, siendo además de una marca tan fiable como Sony. La PSP funciona bien como reproductor de vídeo y música, tiene internet, y por supuesto puedes jugar a los juegos con los mejores gráficos para una portátil hasta la fecha. Es bonita por dentro y también por fuera.

Después de su salida al mercado, por todos es conocida la cantidad de aplicaciones nuevas que fueron saliendo y prometiendo. Que si radio, cámara, mando a distancia, consolador... En fin, que aquel aparato tan pequeño, era capaz de hacer casi cualquier cosa que te propusieses... Por supuesto, no tardaron en sacar el GPS, al que llamaron Go Explore, y que llegó a nuestro país a mediados de 2008.

Así que, en cuanto me surgió el gusanillo del GPS, en seguida pensé en la PSP, y en lo cuca que quedaría en el salpicadero de mi coche manteniendo una larga conversación conmigo en mis viajes, que comenzaría con un "gire a la derecha" y acabaría con un "ha llegado a su destino"... Podríamos tener una relación secreta hombre-máquina, que sólo nosotros conoceríamos, y cuando me avisase de un radar habría mensajes de amor ocultos en sus palabras...

No tardé en encontrar el pack perfecto en la tienda Game (única tienda especializada en videojuegos que merece la pena), consistente en: GPS Go Explore, UMD de instalación, soporte para la PSP, y cargador para el coche.

Fue ponerla en el soporte en el salpicadero, y de pronto mi coche era distinto, como si hubiese apretado el botón del TurboBoost... Que bonito, que increíble. El GPS ya ni lo quería, me valía sólo con el soporte...

Luego, después de un primer reconocimiento orgásmico, comenzaron los problemas. Problemas pequeños al principio, que apenas hacían sombra al poder de la PSP con GPS. Por ejemplo, el UMD tardó más de media hora en instalarse, y al hacerlo, de pronto, ya no podía jugar a los juegos que tenía en la Memory Stick. Los muy mamones me la metieron doblada y tendría que reconfigurar mi PSP... No pasa nada, problemas menores.

Pero por fin se terminó de instalar el tema, y pude conectar la pequeña antena blanca a mi bestia negra para ver qué tal funcionaba el GPS... Mira que hacía tiempo que no pillábamos una racha de buen tiempo así en Santiago (y pa que lo diga yo, más todavía). El cielo estaba azul como si lo hubieran pintado, ni una sóla nube, y yo me encontraba en la terraza de un sexto piso, con la antena apuntando hacia arriba sin absolutamente ningún obstáculo... Si el puto Go Explore pilló en algún momento 3 satélites, fue de pura casualidad, después de mucho tiempo a la intemperie, y durante sólo un momento. Y ya 4 (necesarios para que comience a funcionar), era casi misión imposible. Ni levantando el brazo para acercar la antena a los satélites funcionaba... Era verdaderamente preocupante.

Pero venga, es la PSP. Es mi pequeñita. Había que darle una segunda oportunidad... Quizás sólo funcionaba en el coche, o podía ser que tuviese que estar enchufada a la corriente, por eso de tener más potencia. Ambas cosas me parecían absolutamente inaceptables, pero bueno, quizás ocurría sólo al principio... La probaría al día siguiente al ir a trabajar. Otro día despejado como nunca, un trayecto de unos 15-20 minutos, con la PSP enchufada a la batería del coche, colocada en el salpicadero, antena apuntando al cielo... Cuando llegué al trabajo todavía no se había conectado... Una jodida desgracia...

Yo tengo una cualidad que muchas veces me juega malas pasadas, sobretodo en cuanto a compras de este tipo... Quiero buscarle el lado bueno a todo, y aunque haya algo negativo termino encontrándole el punto positivo dentro de lo negativo. De esa forma, siempre termino queriendo a todas mis compras por igual... Aunque en el fondo sepa que es una mierda, por haberlo "parido", lo quiero igual.

Nunca pensé que el GPS de la PSP, el Go Explore, me decepcionaría hasta tal punto que lo negativo me convenciese para devolverlo cuanto antes a la tienda donde lo había comprado... Ni soporte, ni cargador, ni PSP en el salpicadero, ni hostias en vinagre... No había por donde cogerlo, y había que asumirlo cuanto antes para volver a ser feliz...

No, no funcionó bien el Go Explore. Así que decidí que, en temas de GPS no había que escatimar en gastos. Prefería gastarme el doble de lo que me había gastado en el Go Explore, para comprarme un señor GPS, completo, avanzado, y que además funcionase bien... Era hora de dejarse de coñas.

Hacía tiempo que le había echado el ojo al GPS de Blusens... Podía haberme sentado, respirado dos veces, meditado profundamente, y enterarme de como está el mercado de los GPSs. Ahora sí... Pero, ¡pa qué, si ya lo tenía más que claro...! Así que allá que me fui, con mis 300 euros, a hacerme con los servicios del G01 de Blusens... Aunque esta experiencia la dejo para la próxima entrada...

PSP Go Explore - 125 euros

Incluye:
- Antena GPS.
- UMD instalación con mapas de España y Portugal.
- Soporte para el coche.
- Cable de alimentación para el coche.

Ventajas:

- Por sólo 125 euros, conviertes tu PSP en un GPS.
- Tu PSP, perfectamente colocada en el salpicadero, luce como nunca.
- Puedes cargar la consola mientras conduces.


Desventajas:
- Por 125 euros te puedes comprar un GPS de verdad.
- El GPS tarda en coger cobertura tanto tiempo, que quizás llegues antes a tu destino por el método de prueba-error.
- La pantalla de la PSP es enorme... Pero no es táctil, haciendo del manejo una completa mierda.
- Por mucho que luzca en el salpicadero, es un armatoste, y no tiene funciones que ahora lleva cualquier GPS, como conexión bluetooth con el móvil, o reconocimiento de voz... Eso sí, podrás ver pelis o incluso jugar al Pro mientras conduces. Toda una experiencia...

jueves, 19 de octubre de 2006

Otra Batalla de Consolas (y Sony en el papel de Napoleón)

Fozando un poco entre mis posts anteriores, me he percatado que tengo un borrador de uno que pensaba haber publicado, pero no lo hice. Y como en el Tuburio de Neodian se acaba de hablar del tema pues lo he recuperado, para exponer también mi opinión.

El tema no es otro que el de la próxima "batalla de consolas" que se avecina, o que más bien ya ha comenzado. Es la cuarta que vive un servidor conscientemente (tras la que se llevó la SuperNintendo, y las dos de las Plays...), sin contar a las portátiles.
Este año , como ya sabemos, tres competidoras van a sacar sus armas casi al mismo tiempo... Bueno, iban a hacerlo. A la primera aparición de la XBox 360 de Microsoft, se iban a unir supuestamente estas Navidades las apariciones de la Wii de Ninendo y de la Play Station 3 de Sony. Pero como muchos sabréis, parece que Sony se ha flipado un poco hablando de un idílico lanzamiento mundial en las primeras semanas de noviembre.

Finalmente ellos mismos han reconocido que no estarán listos para esas fechas. Bien, no pasa nada. Aunque pocos días antes lanzáseis esa gran noticia del lanzamiento mundial, sabiendo perfectamente entonces que eso no iba a ser posible (y mintiendo descaradamente), no pasa nada porque luego rectifiquéis vuestra trola... Lo que a mí me ha parecido francamente penoso es que hayan retrasado el lanzamiento únicamente para Europa... Luego lo han arreglado diciendo que "los consumidores europeos han demostrado que históricamente no les importan [los retrasos], por que al final acaban comprando tantas PlayStations, sino más, que EEUU y Japón". Esto es lo que ha dicho Jamie MacDonald, vicepresidente de S.C.E.E.... Lo de "históricamente" es completamente cierto. No es la primera vez que a los europeos les dan la patada (recordemos el reciente caso de la PSP), y que finalmente parece que no perjudica las ventas. Que lo pienses me parece bien. Pero Jamie, guapo, aprende a mantener la boca cerrada la próxima vez, que eres vicepresidente... Sólo le falto añadir "a los idiotas de los europeos...".


Pero este sintoma de incontinencia verbal, este gesto propio de un niño de cinco años que se emociona contando lo increibles que van a ser sus vacaciones, es lo que los de Sony han padecido durante toda la campaña de marketing de la PS3, que no hace falta decir que ha sido un completo fiasco, sobretodo en cuanto a imagen de la marca se refiere.


Sony se ha dedicado a transmitir su emocion de que estaban creando algo impresionante. No es para menos, la consola es cierto que promete. Pero lo que no puedes hacer es mentir. Bueno, sí, miente como un cosaco. La memoria de las personas como parte de la sociedad es increíblemente corta. La gente se altera ante noticias chocantes, y pasado menos de un año apenas la recuerdan (o cuando se lo recuerdan dicen lo típico de "ostia, es verdad. No me acordaba yo de eso"; o sea, que la tienen almacenada en las profundidades de sus memorias...). Esto da la posibilidad a empresas (y políticos) a decir alguna que otra mentirijilla de vez en cuando, con la esperanza de que no este el listillo de turno contrastando sus palabras con las que habían dicho meses atrás.

Miente. Pero miente bien. Y da tiempo a la gente a que olvide. No digas una cosa y luego la desmientas dos días después, sobretodo si se trata de algo de tanta relevancia como el lanzamiento de la consola. En una rueda de prensa oficial reafirmaron lo del lanzamiento mundial, y horas después dijeron que nanai de la china... A ver, amigos. Esto no se dice por decir. Ellos no van después de decir que hay lanzamiento mundial y dicen "oh, vaya. Mira, que acabamos de contar las consolas y resulta que no nos da para el mercado europeo... lo siento". Esto sucedería así cuando Pepe le dice a Manolo que tendrá sus siete sacos de pienso para la semana que viene, pero que luego resulta que había contado mal, que tiene sólo seis... En un lanzamiento de una consola, con producciones millonarias, no puedes decir que las tienes, y dos días después decir que te has equivocao con los calculos. ¿Que clase de trapallada es esta? ¿Quien se encarga de dar los avisos de prensa?


Esto para empezar. Pero la berborrea de los de Sony no acaba aquí. Resulta que el día en que anunciaban ese "lanzamiento mundial" (o planetario, que suena más chachi), los de Sony ironizaban sobre el lanzamiento de la XBox 360, porque no tenían suficientes consolas en su lanzamiento... ¿Que pasó? ¿Se acojonaron ante la pequeña cagada de Microsoft y prefirieron no cometer el mismo error? Pues su cagada fue mayor. El retraso en sí no supondría una cagada si no se hubiesen comportado de esa manera tan sobrada e infantil. Sí, tenéis una consola mejor, y ahora callad y poneos a la altura de vuestra consola...

Sony anunció que la PS3 no cabrá en el salón de casa...


Las comparaciones son odiosas, si. Pero yo tengo corazón de Sony (aunque no lo parezca) y me voy a tomar el lujo de hacer la comparación. La Wii.


Nintendo no prometió absolutamente nada. Se mantuvo callada, viendo actuar a sus oponentes, como el viejo veterano que es. Una frase que me gusta es que "sabio es el que calla y aprende, y luego habla; necio es el que hace lo contrario creyendo que sabe". El secretismo de Nintendo hizo que su consola estuviese rodeada de un profundo misterio. Y esto, amigos, es algo que a las personas, por naturaleza, aman por encima de todo: El cotilleo. Pronto propició que la gente tuviese ganas de Wii... La simplicidad de su campaña fue lo mejor, y cuando la compañia decidio desvelar los secretos de su producto, ellos ya los conocían. Al contrario que la PS3 (cuyos secretos estoy seguro que eran desconocidos en el anuncio de su lanzamiento incluso para los de Sony), todo lo que podemos saber de la Wii ya es bien sabido por la compañía desde hace tiempo (desde sus características técnicas hasta qué cables vendrán con la consola). Nintendo ya tenía los procesadores en su poder desde mucho antes de saberse la fecha de lanzamiento, con lo que cuando dijeran esa fecha, ya estaban listos para afrontar dicho lanzamiento.
Sony en cambio habló antes de tiempo, y al "corregir" sus palabras, lo único que ha hecho es que haya un buen puñado de jugones con mucho dinero ahorrado (con el que iban a comprarse la PS3 en Noviembre) con el que ya no saben que hacer, a merced de las dos compañías de la competencia, que estarán gustosas de ofrecerles sus productos.
Muchas funcionalidades de la PS3 se descartaron cuando recordaron que estaban haciendo una CONSOLA...


Y volviendo a las palabras del vicepresidente de Sony Computer Enterteinment Europe, sinceramente, no creo que a los europeos nos de igual el retraso. Puede que las estadísticas digan que sí, pero las estadísticas no son más que eso (estadísticas). El mercado de Japón lo tienen bastante asegurado, puesto que es bien sabido que la 360 allí no cuaja, y la Wii será más que nada una "pareja de baile" de una de las otras dos. Pero la apuesta que han hecho por el mercado norteamericano es ridícula. Es un mercado cada vez más especializado y que ignora cada vez más los productos japoneses. Sony podría haber asegurado Europa (porque con un lanzamiento a tiempo pienso que lo hubiesen conseguido) y dejar a EE.UU. al margen, yendo ahí más tarde para "pescar" a los despistados.

Para terminar, quiero dejar claro que, a pesar de esta crítica a los de Sony (que he hecho más por desilusión que por cabreo), apuesto bastante por la PS3. Es un consolón, de eso no hay duda (a pesar de que no estoy de acuerdo en el acercamiento hacia los ordenadores que implica; una consola debería ser siempre una consola, no una especie de híbrido). Y muy probablemente su exorbitante precio disminuya a medio plazo. Pero lo cierto es que su éxito va a ser muy inferior al que podría haber sido por las chapuzas de marketing de Sony. Sony es como un niño de papa: No importa las cagadas que haga, siempre tendrá un padre protegiéndole. En este caso, la PS3.